Actualizado: Viernes, 4 julio 2025
4:04Hs.
La Plata
Aire de tormenta en el Frente Progresista santafesino
La alianza entre el Socialismo y el radicalismo santafesino está en un impasse que sumerge al armado progresista al borde de la disgregación de cara al 2011. Las posiciones encontradas a su interior y los nombres que suenan para reemplazar a Hermes Binner de la Casa Gris
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

En el horizonte político el 2011 está cada día más cerca, y es por eso que los partidos políticos comienzan a mostrar sus armas para intentar ganar al electorado independiente, crucial como pocas veces en la historia argentina.

 

Uno de los escenarios decisivos para saber el paso a seguir por los argentinos, estará sin duda en la provincia de Santa Fe que, gobernada por el socialista Hermes Binner, puede llegar a convertirse en la vedette del acto electoral, por la incertidumbre que todavía reina sobre el resultado que podría acarrear el mismo.

 

Hace ya muchos años que en territorio litoraleño se ha conformado el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), cuyos máximos referentes sin duda son el Partido Socialista y la Unión Cívica Radical (UCR), con una relación que ha mantenido altibajos, y que en la actualidad se encuentra en un punto conflictivo por el tema de las candidaturas de cara al año que viene.

 

El FPCyS está compuesto también por fuerzas como el ARI, el SI y el Partido Demócrata Progresista, y es una alianza electoral que logró romper con la hegemonía que mantenía el peronismo en Santa Fe desde el regreso de la democracia en 1983 y colocó a Hermes Binner como gobernador en el año 2007.

 

Las palabras del titular de la UCR a nivel nacional, el senador mendocino Ernesto Sanz, pidiéndole al Socialismo que “decidan si quieren ir con la UCR o con Pino Solanas. El socialismo y el GEN deben elegir entre ir con el radicalismo o con Proyecto Sur. Si quieren esto último, que lo digan ahora, porque son incompatibles los proyectos”, aseguró a la prensa rosarina, levantando honda polvareda al interior del armado opositor.

 

El radicalismo hace tiempo que viene propiciando que el candidato del FPCyS en el 2011, debe ser un hombre de su fuerza, y proponen al intendente de la capital santafesina, Mario Barletta, como el político dispuesto a seguir con los cambios estructurales en la provincia que han sido introducidos desde la administración Binner.

 

Por lo bajo, los máximos dirigentes del radicalismo santafesino y nacional, vienen aduciendo que es hora que desde el PS se cumpla con el “pacto de caballeros” que habían asumido hace unos años atrás, y den paso a un hombre de la otra fuerza mayoritaria del armado opositor para el recambio generacional y de nombres en la política local.

 

Además, desde la UCR confían en que el intendente socialista de Rosario, Miguel Lifchitz, se decida a acompañar a Barletta, por lo que aseguran que sin duda esa fórmula sería la ganadora absoluta del acto electoral, poniendo al espacio opositor por otros cuatro años al frente de la Casa Gris.

 

Por el otro lado, el Socialismo se encuentra dividido por las posturas a seguir, ya que hay muchos que dicen que quien debe suplantar a Binner debe ser sí o sí un hombre del partido, ya que afirman que en caso de que el radicalismo se haga del poder, quedarán rezagados en la toma de decisiones y pasarán a un segundo plano que llevará a una ruptura total de relaciones con su actual socio político.

 

Los nombres dentro del Socialismo son muchos y variados, con diferencias entre sí con la política a seguir. En esta pelea se encuentran el senador nacional y presidente del PS a nivel nacional, Rubén Giustiniani; por otro lado el intendente rosarino Miguel Lifchitz; y finalmente el actual ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti.

 

La principal contra con la que cuenta Giustiniani es el haber perdido la elección legislativa en las elecciones del año pasado contra el ex gobernador peronista Carlos Reutemann, lo que lo ubica en el lugar de “perdedor” ante muchos de sus compañeros partidarios.

 

Por su parte, Miguel Lifchitz, junto a otros dirigentes del segundo escalón del PS, plantean una unidad de acción de toda la centroizquierda nacional, empezando con una alianza con el cineasta y principal referente de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, ya que dicen que la única manera de ser gobierno en el 2011 y pensar en un proyecto de país distinto al del kirchnerismo, es uniendo a todos los sectores con un pensamiento nacional y popular.

 

Bonfatti es el candidato elegido por Binner para sucederlo en la Casa Gris , ya que asegura que es el único capacitado para seguir adelante con el plan de reforma del Estado que impuso en Santa Fe desde el 2007, contando además con la capacidad de gestión, aunque la contra estaría radicada en su poco nivel de conocimiento y de aceptación que tiene a nivel interno en el Socialismo.

 

Resta saber que actitud tomará el gobernador Hermes Binner ante esta situación, ya que impedido constitucionalmente de pelear por la reelección a la primera magistratura provincial, su opinión será central a la hora de articular alianzas por el Socialismo y poner al armado opositor en una posición central en la política litoraleña.  

 

Nombres que comienzan a sonar en la política santafesina y que tratarán de conquistar mayor o menor apoyo de cara a las elecciones ejecutivas del año que viene, donde intentarán congraciarse con distintos sectores internos para intentar suceder a Hermes Binner de la Casa Gris.

 

 

Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET