Actualizado: Sábado, 11 octubre 2025
4:04Hs.
La Plata
River y un horizonte de hecatombe económica
De frente hacia el abismo del descenso, el club más exitoso del fútbol argentino podría perder millonarios contratos por derechos de televisación y publicidad y deberá renegociar los contratos de su plantel, ya que tiene el plantel más caro de este deporte en la Argentina. Por derechos de televisación, es el club que, junto con Boca, más dinero recibe. Dudas sobre qué será de los contratos vigentes con sus sponsor: Petrobras, Tramontina y Adidas
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

La calculadora ya no ayuda a solucionar los problemas exclusivamente deportivos de River. Condenado a la Promoción, dos empates ante Belgrano de Córdoba le bastarán para permanecer en Primera División al club de Núñez. Sin embargo, en cada celular que circula por los pasillos del estadio Monumental, la calculadora sigue siendo la aplicación más usada, no para sacar cuentas relativas al descenso, sino para vislumbrar el negro futuro económico que le significaría a River jugar a partir de agosto en el Nacional B.

Los ingresos anuales por TV

En el programa del Fútbol Para Todos, junto con Boca, River es el club que más dinero cobra anualmente por ingresos de televisión, unos $ 30,7 millones, muy por encima de los otros 18 que juegan en Primera, cuyos ingresos anuales oscilan entre los $ 15 y $ 24 millones. En caso de descender, ese ingreso sería diez veces inferior, ya que el sistema de reparto de dinero por derechos de televisión del Nacional B (en manos de TyC Sports) tiene como piso máximo los $ 3,5 millones. Muchos especialistas creen que si desciende River, se renegociarían los ingresos de la TV en el ascenso, por lo cual los “millonarios” podrían elevar ese tope y equilibrar ingresos en relación a los clubes de Primera. No obstante, desde la Tesorería de la AFA recordaron hace poco: Los equipos que se van a la B pasan a cobrar como equipos de la B, no importa como se llamen.

Tener a River como actor estelar del ascenso le representaría al cable un importante incremento en el rating. En el Clausura que terminó ayer, River fue el segundo equipo más visto, detrás de Boca, promediando 12,4 puntos por partido.

Los ingresos por sponsoreo

También a la par de Boca, River es el equipo que mejores contratos negocia con los sponsors. Petrobras paga u$s 2,5 millones hasta junio de 2012 por lucir su firma en el pecho de la camiseta; Tramontina u$s 600.000 hasta diciembre de este año por figurar en las mangas; y el vínculo que mantiene hasta 2014 con Adidas le asegura u$s 3 millones por temporada. Con la petrolera brasileña se renovó el año pasado porque no puso como cláusula una renegociación en caso de descender. Sin embargo, sí habría que retocar contratos por estática.

Un plantel devaluado

En la actualidad, River tiene el plantel más caro del mercado argentino, de acuerdo al sitio web especializado TransferMarkt, en unos 80 millones de euros. De no permanecer en Primera, la cotización de sus jugadores bajaría notablemente y el club debería rescindir los altos contratos de la mayoría de sus figuras. Juveniles como Erik Lamela, Roberto Pereyra y Rogelio Funes Mori serían transferidos, mientras que salarios top como los de Paulo Ferrari y Alexis Ferrero serían muy difícil de sostener. Mariano Pavone, Leandro Caruso y Juan Pablo Carrizo terminarán sus préstamos.

La situación institucional

El agujero económico heredado por la dirigencia anterior fue paliado en parte por la actual conducción, que redujo el déficit mensual operativo a u$s 500.000. Sin embargo, el pasivo supera los u$s 40 millones y todavía no se pagó una deuda con el plantel que se originó en 2009 y que llegaría a los u$s 5 millones. Con River en la B se supone que también bajarán los ingresos por venta de entradas (es el que más recauda en la A) y, quizás, haya una merma en la cantidad de asociados, que llega a 85.000. Con el fideicomiso en stand-by desde hace un año, una importante fuente de ingreso para lo que viene en River será el dinero proveniente de los recitales, acordados hace poco con el Grupo Fénix-Por Art. Serán u$s 7 millones por 20 recitales hasta 2013 que se transformarán en la principal fuente de ingreso. Siempre y cuando, claro, la pesadilla del descenso se consume el domingo. Los hinchas de River ni quieren pensar en ese apocalíptico escenario.

Autor de Nota: El Cronista Comercial
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
River perdió 2-1 ante Palmeiras en el Monumental por el primer partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Gustavo Gómez y Vitor Roque anotaron para el conjunto brasileño, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el cierre. El equipo de Marcelo Gallardo deberá definir la serie en San Pablo el próximo miércoles, luego de jugar este sábado por el Clausura frente a Atlético Tucumán.
Lanús empató 1-1 con Fluminense en el Maracaná y, gracias al 2-1 global, avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana. Dylan Aquino marcó para el Granate en un partido que estuvo demorado 36 minutos por incidentes y represión policial contra los hinchas argentinos. El equipo de Ricardo Zielinski, campeón en 2013 y finalista en 2020, alcanzó así su segunda semifinal consecutiva en el certamen.
Boca igualó 2-2 con Central Córdoba en la Bombonera, por la novena fecha del Torneo Clausura. Los goles fueron de Rodrigo Battaglia y Miguel Merentiel para el Xeneize, mientras que José Florentín e Iván Gómez marcaron para los santiagueños. Con este resultado, ambos equipos quedaron con 14 puntos en el Grupo A. Boca acumula cinco empates en el torneo y se mantiene segundo en la Tabla Anual con 47 unidades. El próximo sábado visitará a Defensa y Justicia.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET