Actualizado: Lunes, 24 noviembre 2025
21:21Hs.
La Plata
La concentración mediática K
La ley de Servicios Audiovisuales ejecutada por el oficialismo, además de abrir la discusión en la sociedad sobre la inmensa concentración mediática que se vive en el país, sirvió para que el gobierno y sus allegados se hicieran con una cantidad impresionante de medios que propagan el pensamiento K. Qué aglutina mediáticamente el poder oficial para vencer así a uno de sus principales enemigos, el Grupo Clarín
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

La gran madre de todas las batallas para el kirchnerismo, sobre todo con Néstor Kirchner en vida, fue la de acabar de una vez por todas con el poderío del Grupo Clarín, y poder esa manera democratizar un poco más el mercado mediático en la Argentina.

 

Esto llevó al oficialismo a plantear en el año 2009 la ley de Servicios Audiovisuales, que fue un impulso para abrir el amplio sistema de medios en la Argentina, y un golpe para los grandes multimedios que abogan por cortar la amplitud de voces y mantener el control de la información en pocas manos.

 

Pero un proyecto que nació con buenas intenciones, ha ido degradándose en forma progresiva hasta llegar a un estado en la actualidad, donde lo que se ve es una predominancia de los medios del Estado y los pseudoestatales, que son aquellos medios privados que gracias a una suculenta pauta publicitaria del Estado nacional han logrado hacer del pensamiento kirchnerista su principal fuente de entradas económicas.

 

De pasar hace dos años atrás a tener casi el 80% de los medios audiovisuales del país concentrado sólo en 5 manos, hoy en día se ve como desde el propio oficialismo se trata de interceder para que sus aliados mediáticos ganen terreno en el mercado de los medios de comunicación, para de esa manera seguir calando en el poder de fuego del holding conducido por Héctor Magnetto.

 

La Agencia de Noticias CNA efectúa un breve repaso de los principales Holdings y grupos mediáticos que actúan en el país y que responden directa o indirectamente a los mandatos del gobierno nacional, y que no ha hecho más que desacreditar

 

MEDIOS DEL ESTADO

 

Canal 7
Canal Encuentro
Canal Paka Paka
Canal Incaa TV
Canal Télam TV
Canal 22 de la TV digital
Canal 23 de la TV digital
Canal 24 de la TV digital
Canal 25 de la TV digital
Radio Nacional AM
FM Folklórica
FM Clásica
FM Rock
Arsat (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.)
Agencia Télam
Gran cantidad de medios provinciales y municipales manejados por hombres cercanos al pensamiento oficial

 

Grupo Szpolski

 

CN23

Revista Veintitrés

Revista Veintitrés Internacional

Newsweek Argentina

Diario El Argentino

Diario El Atlántico (Mar del Plata)

Diario Diagonales ( La Plata )

La Gazeta del Cielo (entregado en forma gratuita en el Aeropuerto Pistarini y el Aeroparque Jorge Newbery)

Semanario Miradas al Sur

Agencia Infofax

Radio América

Revista Lonely Planet

 

GRUPO HADAD

 

Radio 10

La Mega

FM Amadeus 103.7

FM Pop Latina 101.5

FM Vale 75.5

C5N

Infobae.com

Revista Tendencia Hombre

Revista Tendencia Mujer

Crossfone Argentina de Telefonía en Banda Ancha (en sociedad con Francisco De Narváez y Daniel Vila).

 

Grupo González-González

 

Canal 9

FM Aspen

Canal 43 de la TV Digital

 

Grupo Pierri 

 

Papelera Tucumán S.A.

Telecentro Cable

Canal 26

Cadena 101.1 FM

26noticias.com.ar

 

Electroingeniería

 

AM 1030 Del Plata
44 Radios FM, que retransmiten la programación de Del Plata en todo el país

 

Grupo Moneta

Radio Belgrano
Radio Splendid
Radio Libertad
FM Rock & Pop
FM Blue
FM Metro
FM San Isidro Labrador
Revista El Federal
Revista Bacanal
Revista Jineteando
Revista Dinámica Rural

Infocampo

 

Grupo Telefé

 

Telefé

Telefé Contenidos

Teleinde

Estudios Ronda

Telefé Internacional

Editorial García Ferré (50%)

Canal 5 de Rosario

Canal 7 de Neuquén

Canal 8 de Córdoba

Canal 8 de Mar del Plata

Canal 8 de Tucumán

Canal 9 de Bahía Blanca

Canal 11 de Salta

Canal 13 de Santa Fe

Además tiene las siguientes repetidoras: Canal 7 de Santiago del Estero, Canal 9 de La Rioja , Canal 13 de Corrientes, Canal 13 de San Luis y Canal 13 de Río Grande

 

Grupo Rudy Ulloa

Diario El Periódico Austral
Revista Actitud
Revista KA
FM Estación del Carmen
FM El Calafate
Canal 2 de Río Gallegos
Canal 5 de Río Gallegos
Canal 10 de Río Gallegos
Canal 5 de El Calafate

 

Grupo Jenefes

 

Canal 7 (Jujuy)

Codivisión

AM 630

FM 97.7

Radio Perico

Radio Libertador

 

Madres de Plaza de Mayo

 

Revista Sueños Compartidos
AM 530 La Voz de las Madres

 

Pensado para Televisión (PPT)

 

La productora que dirige Diego Gvirtz se ha convertido en un emblema del kirchnerismo con sus programas “6,7,8” en la TV Pública ”, y “Duro de domar” y “TVR” por Canal 9

 

Grupo Santa María

Revista Caras y Caretas
Semanario Diario Z.
Radio AM 750


Editorial La Página

Diario
Página 12
Diario Rosario/12


Otros medios

Diario La Unión de Lomas de Zamora
Diario La Mañana de Córdoba
Radio LV2, de Córdoba
FM 99.7 de Córdoba

Canal 10 de Tucumán
Radio LV 12 de Tucumán
Radio LV 7 de Tucumán
Radio Regional de Tucumán

Radio Cooperativa AM 740

Diario Crónica

Crónica TV

Revista Debate

 

 

Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
River perdió 2-1 ante Palmeiras en el Monumental por el primer partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Gustavo Gómez y Vitor Roque anotaron para el conjunto brasileño, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el cierre. El equipo de Marcelo Gallardo deberá definir la serie en San Pablo el próximo miércoles, luego de jugar este sábado por el Clausura frente a Atlético Tucumán.
Lanús empató 1-1 con Fluminense en el Maracaná y, gracias al 2-1 global, avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana. Dylan Aquino marcó para el Granate en un partido que estuvo demorado 36 minutos por incidentes y represión policial contra los hinchas argentinos. El equipo de Ricardo Zielinski, campeón en 2013 y finalista en 2020, alcanzó así su segunda semifinal consecutiva en el certamen.
Boca igualó 2-2 con Central Córdoba en la Bombonera, por la novena fecha del Torneo Clausura. Los goles fueron de Rodrigo Battaglia y Miguel Merentiel para el Xeneize, mientras que José Florentín e Iván Gómez marcaron para los santiagueños. Con este resultado, ambos equipos quedaron con 14 puntos en el Grupo A. Boca acumula cinco empates en el torneo y se mantiene segundo en la Tabla Anual con 47 unidades. El próximo sábado visitará a Defensa y Justicia.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET