El juez de instrucción en lo criminal Luis Zelaya desestimó las acusaciones por los delitos de asociación ilícita y competencia desleal, contra los 33 choferes de Uber y directivos detectados por la justicia porteña.
En la resolución, que ya fue recurrida a la Cámara, asegura que "todo parece girar en derredor de la disconformidad de los denunciantes con la aparición de un competidor comercial. Sin embargo, todo indica también que este fuero penal no es la vía apropiada para resolver el conflicto".
Para el magistrado los choferes de Uber realizan "una actividad comercial lícita" con posibilidad de cometer faltas administrativas o de tránsito que no son delitos penales.
Por su parte, el fiscal Martín Lapadú, del fuero contravencional porteño, sostuvo que el fallo de Zelaya "supone la inexistencia de delito que estén tipificados en el Código Penal, no así los ilícitos contravencionales y de faltas".
Desde la
Asociación de Taxistas de la Ciudad dijeron que "en
un fallo sorprendente el juez Zelaya caracteriza el accionar de Uber como
simples “infracciones de tránsito”, de desarrollar “una acción comercial lícita
y al conflicto como un simple “entuerto comercial”.
En este marco, se declararon en estado de alerta y movilización y adelantaron
que analizarán la posibilidad de llevar adelante "medidas de lucha".
![]() |
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. |