Actualizado: Sábado, 5 julio 2025
20:20Hs.
La Plata
Emergencia alimentaria: cuál es su alcance
La oposición se abroquela y presentaría un proyecto unificado para presionar al Gobierno, que ya rechazó su apoyo. Cuántos votos se necesita para aprobarla y cómo sería la implementación en la Provincia
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
La crisis económica no da tregua y la oposición ya trabaja contrarreloj para sacar por ley la declaración de emergencia alimentaria, uno de los reclamos que protagonizaron el masivo acampe de organizaciones sociales en plena 9 de julio.

Por ahora, los diputados nacionales alineados en el Frente de Todos y el Bloque Justicialista presentaron un proyecto que se trataría en sesión especial esta misma semana, y que busca incrementar en un 50 por ciento "como mínimo" las partidas presupuestarias vigentes este año destinadas a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.

En efecto, se trataría de un desembolso de 8 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado para ayuda social, que se distribuiría a las provincias en función del porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza y por coeficiente de coparticipación.

El proyecto consensuado, además, pretende que la declaración de Emergencia Alimentaria se prorrogue hasta 2022 y, para ello, faculta al jefe de Gabinete, a partir del 1° de enero de 2020 a que, durante la vigencia de la norma, actualice trimestralmente estas partidas presupuestarias, tomando como "referencias mínimas" el aumento de la variación porcentual del rubro ''alimentos y bebidas no alcohólicas'' del IPC y la variación de la canasta básica alimentaria, según el INDEC.

En el oficialismo no descartan participar del debate en el recinto, que tendría lugar este mismo jueves y hasta no descartan dar su voto. Sin embargo, objetarían algunos artículos en la votación en particular. Primero, quieren ver la letra chica y analizar el impacto fiscal que generaría aprobar tal reestructuración del Presupuesto.

El primer argumento es que Casa Rosada ya dispuso una serie de medidas para hacer frente a la recesión, que ya significaron un costo a las arcas públicas, motivo que generó el descontento de varios gobernadores peronistas. 

Actualmente, el interbloque de Cambiemos (UCR, Coalición Cívica y Pro) tienen 107 diputados, más tres legisladores de Evolución, el espacio que lidera Martín Lousteau, hoy candidato a senador nacional de Juntos por el Cambio.

La oposición, en su totalidad, suma 147 voluntades por lo que, de prosperar un acuerdo sólido y conjunto, estaría en condiciones de lograr los votos necesarios para aprobar la Emergencia. Más aún si el propio oficialismo está dispuesto a votarla. 

En el Senado, el panorama es similar. Cambiemos, más aliados, suma 31 legisladores; mientras que la oposición cuenta con 41 votos. La rosca, por supuesto, girará en torno a la Cámara baja. 


Qué sucede en la Provincia

En consonancia con la "movida" que por estas horas se produce en el Congreso de la Nación, los presidentes de los bloques opositores en la Legislatura bonaerense suscribieron una iniciativa para "declarar la Emergencia Alimentaria y Nutricional en la provincia de Buenos Aires por el término de 12 meses", autorizando al Ejecutivo a prorrogarlo por un periodo similar.

De acuerdo con el texto, los diputados de los distintos sectores peronistas sostienen que el proyecto busca atender las consecuencias de la crisis económica nacional en los sectores sociales que se encuentran en la pobreza y la indigencia, y de velar por la satisfacción de las necesidades básicas de niños, niñas y adolescentes".

Además, insta al Ejecutivo de María Eugenia Vidal a que realice, de forma urgente, "las gestiones necesarias ante autoridades del Gobierno Nacional a los efectos de efectivizar un refuerzo de la asistencia económica y alimentaria que realiza de manera directa a diferentes comedores y merenderos de la provincia para que los mismas tengan capacidad para atender las necesidades alimentarias de los niños y adultos mayores que concurren habitualmente a los mismos y ampliar las partidas para atender a sus familias que se encuentran sin trabajo e ingresos".

La Legislatura bonaerense está actualmente paralizada. Desde el inicio del año a esta parte, apenas hubo un puñado de sesiones ordinarias. Por eso, desde la oposición piden que las puertas del recinto se abran de manera urgente para tratar dicha iniciativa.

Tras la conformación del Frente de Todos, en la Cámara baja bonaerense la oposición es clara mayoría y no tendría problemas en aprobar esta iniciativa que ya tiene el apoyo de todos los presidentes de bloque. 

En total, son 46 los legisladores alineado a esta alianza electoral (Unidad Ciudadana, PJ Unidad y Renovación, Frente Renovador, Movimiento Evita y Frente Amplio Justicialista). Si, además, se suma al monobloque Integrar (de Fabio Britos, candidato a diputado por Consenso Federal) y el Frente de Izquierda, la oposición sumaría 48, frente a los 44 que hoy tiene Cambiemos.

El problema, sin embargo, se daría en el Senado, donde el oficialismo tiene amplia mayoría. Allí, la puja es de 29 contra 17, en clara desventaja para la oposición. 
 
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET