Actualizado: Jueves, 10 julio 2025
1:01Hs.
La Plata
Cómo contener el estallido social
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, alertó sobre la posibilidad de que la cuarentena tenga efectos colaterales en el Conurbano. Los intendentes de la región, mantienen los recaudos sin bajar la guardia y apuntalan la contención en las medidas adoptadas por Alberto Fernández. La situación
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
La situación de pandemia que atraviesa el país producto del virus de Covid-19, desató una serie de problemáticas que no figuraban en la planilla del gobierno nacional y bonaerense. Por caso, en las últimas horas, fue el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien alertó sobre la posibilidad de focos de conflicto en el Conurbano producto del mismo aislamiento social para frenar el virus.

Claro, la imposibilidad de cumplir con trabajos popularmente conocidos como changas, la dificultad de acceder a los víveres básicos así como a medicamentos, forman parte del combo que ponen en una situación delicada a sectores vulnerables o de la economía informal. Como si fuera poco, conforme lo señalado por el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof, el 70 por ciento de los casos de coronavirus responde a dicha región del área metropolitana.

“Además de atravesar una situación sanitaria estamos atravesando una crisis social por todas las consecuencias económicas”, lanzó Berni. De esa manera, señaló que “la gran masa de trabajadores de los servicios esenciales surgen del conurbano bonaerense, y por otro lado, hay lugares donde los bonaerenses viven en casas de chapas donde hoy con 32 grados de temperatura mantener una familia aislada en un cuarto de 4 x 4 lo hacen imposible”.

En ese marco, el titular de la cartera de Seguridad ponderó el rol que deben llevar adelante los jefes comunales en cada distrito. “Hay mucho trabajo de los intendentes. Yo creo que la figura clave de esta pelea son los intendentes, son la acción comunicativa, no la atención centrada solamente en el paciente y en el respirador y cómo vamos viendo las migraciones y las interrelaciones comunitarias para poder generar cuarentenas mucho más focalizadas”, sentenció el funcionario bonaerense al tiempo que detalló que más de 1.50  0 efectivos cumplen funciones. 

Con dicho antecedente, según pudo saber LaTecla.info, los jefes comunales del conurbano ya trabajan en planes de contención. Si bien la mayoría de las comunas, sin distinción de color político, se cobijan en las medidas adoptadas por la gestió de Alberto Fernández, todas trabajan en un monitoreo social constante con el objetivo de “adivinar el parpadeo”.

En ese sentido, son pocos los distritos que anunciaron paquetes complementarios en materia de contención de un eventual estallido social. Quilmes, en la Tercera Sección y con Mayra Mendoza a la cabeza, más Tigre, en la Primera Sección y con Julio Zamora al mando, son dos de las comunas que tomaron decisiones propias para acompañar el paquete de medidas de Nación.

En el pago conducido por la dirigenta de La Cámpora, se creó un Comité de Seguimiento de la Emergencia para llevar adelante las acciones en materia de salud y para llevar alimentos a los vecinos. Asimismo, las organizaciones barriales y la Iglesia fueron incorporados al trabajo articulado con la municipalidad para coordinar la logística de distribución de recursos en zonas vulnerables.

A su vez, las calles quilmeñas fueron unas de las primeras en recibir la ayuda del Ejército para tareas logísticas y entregas de alimentos en barrios. Incluso, utilizaron al club del distrito, que milita en la Segunda División del fútbol argentino, como sede. Más tarde desembarcaron en La Matanza y otras comunas.

Por su parte, en el norte del Conurbano, Zamora dispuso de la entrega de 18 mil bolsones de comidas con leche, huevos, harina, fideos, arroz, conservas y galletas. Las bolsas son repartidas en las instituciones escolares de la comuna para incorporarse al Sistema Alimentario Escolar. Al mismo tiempo, según detallaron, se realiza un seguimiento día a día sobre las necesitas, tanto sanitarias como sociales.

En definitiva, el gran número de distritos, se mantienen alerta mientras se ampara en las diferentes medidas anunciadas por la Nación. Por caso, Jaime Mendez (San Miguel), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Gustavo Menéndez (Merlo) y Ariel Sujarchuk (Escobar) dieron cuenta de ello. Todas las comunas cumplen con un seguimiento diario a la espera de que no sea necesario intervernir.

En ese sentido, se vuelve clave el último convenio entre los intendentes, la Provincia y el ministerio de Desarrollo Social por el cual se compraron tanto alimentos como utensillos sanitarios por el orden de diez millones de pesos. "Se han incrementado los pedidos de alimentos al municipio; en general nosotros ayudamos desde el municipio a mucha gente, pero esto ha crecido en función de la gente que no sale a la calle para respetar la pandemia”, detalló el alcalde de Florencio Varela, Andrés Watson.

Con un termómetro social constante, los jefes comunales, acompañados por la Provincia y la Nación, buscan que la contención no se rompa y de esa manera poner un freno a un eventual estallido social.

El interior tiene sus herramientas

Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, es una de las comunas que más ha sido golpeada por la crisis. Por caso, durante los últimos años el índice de desocupación y pobre llegó a superara los dos dígitos. En ese sentido, y con casi medio millón de habitantes, más una cárcel dentro del partido, el pago bahiense tiene su particular atención en la búsqueda de frenar cualquier atisbo de descontento social. 

“Estamos trabajando muy bien con las distintas fuerzas de seguridad, Prefectura, Policía Aeroportuaria, Federal, Gendarmería, Bahía es base de todas las fuerzas”, señaló a LaTecla.info el jefe comunal Héctor Gay. De esa manera, abundó: “Nos ayudan todas las policías a tener todo controlado”.

Asimismo, el alcalde del PRO detalló que se decidió trabajar con diferentes actores, desde la oposición, Organizaciones no Gubernamentales, Iglesias, y dirigentes barriales. “Estamos montando un operativo de entrega de alimentos muy grande, hemos hecho una suerte de consorcio de crisis con la oposición, con las Iglesias, entidades de barrios y ONGS, donde la municipalidad está a cargo de la logística”.


Gay informó que Bahía Blanca es de los primeros distritos en recibir mercaderia de la Provincia para distribuir en los sectores vulnerables. La medida del gobierno provincial fue acompañada por la readecuación de partidas presupuestarias que se destinaron a la adquisición de víveres. En tanto, se abrió un “registro solidario aprovechando que se despertó una vena solidaria importante, el registro es para abastecer a Hospitales como para alimentos”. 

Conforme lo detallado por el Intendente, la posibilidad de un estallido social se encuentra controlado. “Por ahora no tenemos problemas de descontrol y estamos organizados en el aspecto sanitario. Nos estamos abocando a este tema social. Incluso en la cárcel está controlado sin indicios de algún tipo de movimientos”, cerró Gay.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET