El Gobierno porteño derrocha dólares en una consultora
En plena crisis económica y con falta de agua en los barrios populares de la Ciudad, la Secretaría de Integración Urbana porteña, que depende del ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, le extendió el contrato millonario a una empresa amiga del gobierno en dólares para que le brinde un servicio de consultoría sobre la villa 31 por ocho meses. El detalle.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sancionó días atrás, la ley que declara la emergencia económica en la Ciudad para poder reorientar recursos y destinarlos a fortalecer áreas críticas como salud y desarrollo humano en el marco del coronavirus. Es que en el contexto del aislamiento social y obligatorio, se estima que las arcas porteñas perderán alrededor de 80 mil millones de pesos, según las propias palabras del ministro de Finanzas y Hacienda Martín Mura.Lo paradójico es, que la Secretaría de Integración Urbana, que depende de una de las carteras a la que se le reasignará presupuesto, (ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat a cargo de María Migliore), le extendió el contrato a la firma HYTSA Estudios y Proyectos S.A., una vieja conocida del Macrismo, para que brinde un "Servicio de Consultoría destinado a la contratación de Recursos Humanos para la conformación de la Gerencia Operativa de Reasentamiento" por ciento de miles de dólares, como publicó el usuario de la red social del pajarito azul @VoteCerebro.El servicio de consultoría se enmarca en la “Evaluación de Impacto del Programa de Reasentamiento y Mejoramiento de Viviendas del Proyecto de Integración Social y Urbana del Barrio Padre Carlos Mugica para el sector Bajo Autopista”, (según el anexo de la resolución N°47/SECISYU/19) que tuvo un costo inicial de casi un millón y medio de pesos ($1.481.488), sumado a casi dos millones de dólares (USD 1.199.653,03) por el lapso de 12 meses.Pese al exorbitante monto que el gobierno porteño gastó sólo en el servicio de consultoría, con dinero que le prestó el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) -que se encarga de financiar el Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana con la Ciudad, la Secretaría a cargo de Diego Fernández, le renovó el contrato a HYTSA Estudios y Proyectos S.A. por una suma de USD 857.599,90 por ocho meses.Cabe mencionar que los negocios de HYTSA con el gobierno porteño vienen de larga data y han sumado cifras siderales, durante la gestión de Mauricio Macri, tanto en el gobierno de la Ciudad como en el nacional, mientras que el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, continuó el legado de su mentor.Según pudo averiguar este medio, el directorio de HYTSA, está a cargo de Marcela Inés Pimentel que figura como presidenta de la empresa, mientras que Víctor Javier Cantero como vicepresidente. Un dato de color es que Cantero fue parte de la dirigencia del club Independiente de Avellaneda. Ganó las elecciones a fines de 2011 con la promesa de terminar con los barra bravas, pero la crisis deportiva y económica lo acorralaron y tuvo que renunciar cuando faltaban ocho meses para la finalizar su gestión. En el medio, “el rojo” perdió la categoría por primera vez en su historia.Según la página web de la empresa, ha desarrollado trabajos para gobierno de otros países y a organismos internacionales como el Banco Internacional de Desarrollo (BID) y la Cooperación Andina de Fomento (CAF) y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).Otra de las paradojas de la extensión del contrato que la Secretaría de Integración Urbana le otorgó a HYTSA en dólares, es que se da en el contexto, no sólo de la pandemia del Covid-19, sino en el momento en el que el virus comenzó a propagarse en los barrios más vulnerables de la Ciudad como es la villa 31 donde los vecinos denunciaron que no cuentan con agua potable, servicio básico esencial para mantener el aseo que recomiendan desde la Organización Mundial de la Salud para combatir el virus.Revista Qué, se comunicó con diferentes áreas del ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat para consultar cuál fue el motivo que llevó a la cartera a contratar un servicio de consultoría destinado a la contratación de Recursos Humanos para la conformación de la Gerencia Operativa de Reasentamiento" en dólares, cuando los vecinos de loso barrios más vulnerables no cuentan con agua potable, pero no obtuvo respuestas.En la página oficial de la Secretaría de Integración Social y Urbana, señalan que en el barrio Padre Mugica “la infraestructura básica de agua segura y saneamiento no está garantizada”. Entre otros temas, el fin de la Secretaría que conduce Fernández “es mejorar la calidad de vida y las capacidades de los habitantes del Barrio y su entorno, contribuyendo a lograr la integración social y urbana del mismo”. En ese sentido “el proyecto tiene como visión que el Barrio sea uno más de la ciudad, donde los vecinos tengan los mismos derechos y obligaciones que el resto de los barrios formales. Esto no incluye solo la reurbanización del barrio, sino también políticas encaminadas a mejorar las condiciones de hábitat, empleabilidad y desarrollo humano en general”.Lo cierto, es que lejos de cumplirse con los derechos de los vecinos, la falta de ese servicio esencial no sólo consiguió que la mayor parte de los habitantes de ese sector se contagiaran de coronavirus sino que terminó con la vida de muchas personas. Misma situación sucede en el barrio Padre Ricciardelli, ex villa 1-11-14, dónde el 60 por ciento de la población también contrajo el virus que ya se cobró muchas vidas. Programa de reasentamiento
De acuerdo a datos oficiales, el reasentamiento en la zona de la villa 31, donde se llevará a cabo la consultoría, está destinado a la población que reside en el sector que se ubica debajo de la de la Autopista Illia, puesto que la normativa urbanística vigente no permite la edificación en zonas de riesgo ambiental o edilicio, como lo es el caso de las viviendas emplazadas debajo de la autopista. El objetivo principal de la intervención es generar condiciones físicas, económicas, sociales y culturales que propicien el desarrollo y la integración de los hogares reasentados al nuevo hábitat y a la ciudad formal.
Fallas en la comunicación del gobierno: una ministra con poca experiencia
Para dirigir el ministerio vinculado a desarrollo social, Horacio Rodríguez Larreta designó a María Miglione, que hasta diciembre pasado ocupó el cargo de gerenta general del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), mano derecha de Juan Maquieyra en ese organismo. Según pudo averiguar este medio, tanto de nación como de provincia, en ese entonces comandados por dirigentes macristas, le recomendaron al jefe de gobierno que ese cargo debía ser para una persona "con mayor experiencia en el área y con herramientas para negociar con organizaciones sociales", pero Larreta desoyó los consejos y ubicó a Maglione al frente del ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.Ahora, en medio de una crisis enmarcada en la pandemia del coronavirus desde diferentes comunas coincidieron en que la cartera que conduce Migliore tiene fuertes fallas en la comunicación y en la falta de llegada de recursos a los barrios más vulnerables. De acuerdo a lo que pudo conocer este medio, entre las principales falencias de la cartera que conduce la ministra militante del pañuelo celeste, aparece la falta de coordinación con las comunas, fallas en el trabajo del equipo que debería proveer mercadería en las zonas más vulnerables, lo que genera mayor incertidumbre y desesperación en los vecinos que no saben a dónde acudir."No alcanza con repartir volantes de prevención, hay que poner mayores recursos en esos barrios, y sin duda no sólo por problemas históricos de la falta de servicios básicos, sino de problemas como el hambre, con el nivel de trabajo informal que hay y de prevención del coronavirus", señalaron desde la comuna 4, que tiene la mayor tasa de personas contagiadas con Covid-19.Sin embargo, desde su cuenta oficial María Migliore ha mostrado el trabajo que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Humano en el contexto del coronavirus y dengue, lo mismo ocurre con el IVC. "Desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat ya implementamos todas estas medidas para acompañar a los vecinos y vecinas de la Ciudad durante el período de cuarentena por coronavirus", afirmó Migliore. "Estoy orgullosa de pertenecer a un equipo que está poniendo todo para superar esta crisis inédita. Estamos presentes para que nadie, aún aislado, se sienta solo", expresó la ministra. Vidal al comité de Crisis de la Ciudad
Como ha contado Revista Qué, a pedido del jefe de gobierno porteño, la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, con trayectoria en el ministerio de Desarrollo Humano colaborará ad honorem en el área social de la cartera que conduce actualmente una de las militantes del pañuelo celeste del PRO.
Comentarios (0) |
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. |
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.