Actualizado: Jueves, 3 julio 2025
1:01Hs.
La Plata
Por la crisis, comerciantes abrirán sus puertas a modo de protesta
El aislamiento social, preventivo y obligatorio sigue de manera estricta en la capital de la provincia de Buenos Aires, por lo que los comerciantes comienzan a organizarse para manifestar su descontento y desesperación por la crisis económica que atraviesan
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
Si bien hay un consenso general respecto de que la prioridad durante la pandemia del coronavirus es y debe seguir siendo la salud, la situación económica es cada vez más grave y los comerciantes la sufren cada vez más. La continuidad de casos positivos en la capital bonaerense y el incremento en los números de positivos de COVID-19 en el AMBA complican la apertura paulatina de los negocios. Por este motivo, los comercios evalúan medidas de fuerza para los próximos días.

En este sentido, entre los exceptuados hay quienes hablan de caídas en las ventas del 70 por ciento o más desde que arrancó la cuarentena total, a fines de marzo; mientras que los que habilitaron la venta on line y el delivery -por fuera del rubro gastronómico- aseguran que facturan entre el 10 y el 20 por ciento en comparación con la prepandemia y aislamiento.

En este contexto, los comerciantes platenses planean una original protesta para el viernes. Analizan varias opciones,pero por estas horas prevalece la idea de levantar las persianas -aunque manteniendo las puertas cerradas- y encender las luces de todos los locales que tengan la intención de reabrir, el viernes a las 18,30. Esto provocaría un fuerte contraste con la de aquellos negocios que ya tuvieron que cerrar. 

La crisis del sector es tal que se habla de gastos mensuales que rondan los 250.000 y los 350.000 pesos, mientras que la facturación es en la mayoría de los casos cero.

“Estamos a favor de la vida, de la salud, no discutimos las medidas de cuidado y prevención, todo lo contrario, pero si tenemos que quedarnos adentro nos tendrían que dar las herramientas para hacerlo. Al menos para pagar los sueldos. En cambio, de este modo, nos están diciendo ‘abonen los sueldos, el alquiler, los impuestos, y no trabajen’, es uno de los reclamos más escuchados en el sector.

Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Garro, manifestó que “es muy dañino para el sector comercial no poder prever durante tanto tiempo si se pueden abrir los locales o no”, al tiempo que agregó que "es necesario implementar alguna política específica de contención para que los pequeños comerciantes puedan sobrevivir”.

La marcha de las tijeras

En sintonía con el reclamo de los comerciantes, se llevará a cabo la segunda edición de la marcha de las tijeras  el próximo viernes a las 18.  Allí, los peluqueros y peluqueras de la ciudad reclamarán para que les permitan abrir sus locales, como estaba previsto, con todas las medidas sanitarias y precauciones correspondientes.

La intención de los manifestantes es concentrar en calle 12 y 54, movilizándose hasta 12 y 63, con secadores de pelos, tijeras e instrumentos de peluquería para visibilizar el tipo de reclamo. "Marcharemos apoyando a todos los comerciantes y nos sumamos a su reclamo, que también es el nuestro", aseguraron.


Marplatenses van a la Justicia

La judicialización del aislamiento social, preventivo y obligatorio podría tener en las próximas horas su primer capítulo en Mar del Plata. La negativa del gobierno provincial a habilitar la reapertura de los comercios minoristas preocupa a protagonistas del sector, que luego de la movilización de ayer al Palacio Municipal revelaron que preparan un recurso de amparo colectivo.

Mientras se definen los detalles de la presentación judicial, comerciantes donde se destacan principalmente los del centro comercial de San Juan, se encuentran juntando firmas para darle vigor al recurso de amparo que se presentaría en los próximos días. El anuncio del próximo viernes o sábado del presidente Alberto Fernández sobre las condiciones bajo las cuales continuará la cuarentena es una de las claves. Se anhela que Nación fije cambios en el criterio que equipara a Mar del Plata con otros centros urbanos en peor condición sanitaria por la sola variable de contener una población mayor a 500 mil personas. Ello podría haber la puerta a mayor autonomía de la ciudad en resolver cuestiones como la reapertura comercial.

En cuanto a la demanda judicial, el núcleo central es la presunta violación de garantías consagradas en la Constitución Nacional. Por caso, los comerciantes hacen hincapié en el Artículo 14, donde se establece el derecho a trabajar.

También remarcan el Artículo 16, el que reivindica la igualdad ante la ley. La situación que los comerciantes objetan es que hay grandes comercios, como los hipermercados, habilitados para funcionar por vender artículos esenciales como alimentos, pero que además comercializan otros rubros, precisamente a los que no se permite funcionar. 

Los reclamos que ayer sonaron al mediodía frente al Palacio Municipal se volverán a replicar el viernes, cuando en esa oportunidad la manifestación sea protagonizada por empleadores y empleados del rubro gastronómico. Según detallaron los organizadores, el sector concentra entre 10 y 15 mil trabajadores en la ciudad.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET