Actualizado: Jueves, 3 julio 2025
1:01Hs.
La Plata
Con la suba del salario mínimo apenas se logra superar la indigencia en el Conurbano
Anunciado con bombos y platillos, finalmente quedó oficializado el incremento del SMVyM. No obstante, en el Gran Buenos Aires el impacto es casi nulo
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

La pérdida de poder adquisitivo es uno de los problemas que el Gobierno debe resolver de manera urgente y como primera respuesta oficializó el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM). Sin embargo, la cifra logra superar levemente lo que se precisa para no ser indigente en el Conurbano bonaerense. La carrera contra la inflación cuesta arriba.

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial nacional la suba del sueldo mínimo. El mismo pasará de 29.160 pesos a 33.000 pesos en tres tramos. De este modo se acordó en el Consejo del Salario integrado por el Poder Ejecutivo, cámaras empresarias y centrales gremiales. De todos modos, con el incremento, queda muy lejos de poder alcanzar el umbral de la pobreza.

La Resolución 11/2021 estableció que a partir del 1 de septiembre la suma sea $31.104 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y de $155,52 por hora para los trabajadores jornalizados.

En tanto, desde 1 de octubre ese monto subirá a $32.000 y $160 por hora para los jornalizados; el 1 de febrero de 2022, se pagarán $33.000 de salario mínimo mensual y $165 por hora para los trabajadores jornalizados.

Asimismo, la resolución también incrementa los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, que también subirá en tres tramos hasta llegar a $9.167 (mínimo) y $15.278 (máximo) a partir del 1 de febrero del año entrante.

El aumento acordado fue anunciado como un gran logro por parte del Gobierno, pero si se contrasta con datos oficiales la realidad marca una preocupante situación. Los salarios continúan sin poder hacer frente a la escalada inflacionaria.

Según el Indice Barrial de Precios del ISEPCI, en agosto la Canasta Básica Alimenta fue de 28.177,49 pesos en el Conurbano bonaerense. Esto es lo que un hogar de cuatro integrantes precisa para no caer debajo de la línea de la indigencia.

A su vez, la Canasta Básica Total se ubicó en 66,498.87 pesos. Así, el índice que mide lo que se necesita para no ser pobre, reflejó que se precisan al menos dos salarios mínimos para superar este límite.
 
Autor de Nota: Mariela Branda
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET