Actualizado: Viernes, 9 junio 2023
11:11Hs.
La Plata
Guzmán prendió mecha, contraatacó a Cristina y las esquirlas alcanzaron a Kicillof
Con Alberto de gira y CFK al mando del país, el Ministro de Economía inició hostilidades contra el kirchnerismo. Semana caliente para el Gobierno con tarifas y FMI en discusión.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
El ministro de Economía, Martín Guzmán, finalmente recogió el guante ante los embates del kirchnerismo y prendió la mecha para iniciar un contraataque en medio de la feroz guerra interna del Frente de Todos (FdT). Puso el foco en el segundo mandato de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y cuestionó a la macroeconomía de aquel entonces. Las crítícas también incluyen al gobernador, Axel Kicillof, quien entre 2013 y 2015 fue el titular de la cartera económica nacional.

En declaraciones a Urbana Play, Guzmán manifestó que "uno se pregunta en qué país del mundo ha funcionado para encausar el sendero del desarrollo subsidios de tres o cuatro puntos del producto, que haya déficits persistentes financiados por una moneda que la gente por la inflación deja de querer. No hay teoría que diga que eso va a funcionar”.

“Para que esos logros se puedan sostener tiene que haber consistencia macroeconómica. Estamos uniendo el corto y el largo plazo con el mediano plazo, para que los logros se sostengan en el tiempo y sea un progreso sostenido", añadió.

En ese aspecto, apuntó contra el último mandado presidencial de CFK y analizó la economía de aquel entonces. "Hubo una protección social activa, la AUH, un gran logro; una fuerte recuperación de los ingresos de los jubilados y las jubiladas”, relató y luego disparó: “Pero también hubo problemas de consistencia macroeconómica. Para que todos esos logros se puedan mantener el tiempo tiene que haber consistencia macroeconómica”.

“En la Argentina, la principal limitante a sostener el crecimiento económico es la restricción externa. Por eso es tan importante articular políticas que transformen en lo productivo, que agreguen valor a la economía, que le permitan a la Argentina poder generar más divisas. Hay cosas que ayudan a ello, la educación, la obra pública, la ciencia y tecnología", dijo y sostuvo que "hay otras que no, subsidios energéticos no segmentados que favorecen a los ricos”. 

Más adelante, admitió que “lo golpean por todos lados” y luego ensayó una respuesta a las críticas que recibió por parte de Máximo Kirchner, líder de La Cámpora y diputado nacional oficialista. “Hay que construir un sentido común. La primera parte: ¿cuáles son las disputas de poder que importan para la Argentina? Aquellas que logran administrar los conflictos, obtener un resultado que nos fortalece como nación, a los trabajadores y las trabajadoras, a los jubilados. Un ejemplo es la reestructuración de la deuda del sector público, un tema medular en la gestión. Esa es una disputa de poder de verdad”, agregó.

En cuanto a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la oposición del campotismo, indicó que se trata de "una situación bien intensa, porque es una disputa geopolítica donde el mundo y los actores privados discuten cuestiones de decenas de miles de millones de dólares. En esa situación el poder juega fuerte y en serio, hay intereses creados”.

Asimismo, habló sobre el posicionamiento de Kicillof al respecto y lanzó:  “Un tema eran las provincias. Les decíamos: ‘Sean más fuertes’. Un caso fue la provincia de Buenos Aires. Con el Presidente estábamos diciendo: ‘Ahora es el momento de no pagar’. En ese momento no tuve a gente a mi izquierda, a nadie”.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
La inflación
Ir al supermercado puede resultar una inspiración
Las PASO en PBA, confirmadas
Axel Kicillof puso el gancho y convocó a las PASO en la provincia de Buenos Aires para el domingo 13 de agosto, mismo día que las nacionales
Alarma por concejal del FdT golpeado
Un grupo de desconocidos agredió al edil Osvaldo Gerez, del Frente de Todos en Lomas de Zamora
Un interino de intendente en Lanús
La crisis económica del Club Atlético Independiente provocó la renuncia de Fabián Doman a la presidencia y, como consecuencia, asumió de forma interina el actual intendente de Lanús, Néstor Grindetti
Fútbol y política: alcaldes y “Chiqui” Tapia, juntos
Martín Insaurralde, jefe de Gabinete bonaerense, y Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la AFA, encabezaron un encuentro junto a la Liga de Intendentes del Conurbano
El mediocampista Carlos Arregui, bicampeón en Ferro Carril Oeste bajo la dirección técnica de Carlos Timoteo Griguol, falleció a los 68 años, informó hoy el club del barrio de Caballito en sus canales oficiales.
La Aprevide sancionará al personal de seguridad privada, identificado como Celso Leonardo Lamarquez, por los disturbios que provocó el jueves por la noche en el Bosque una vez finalizado el partido entre Gimnasia y Goias por la Copa Sudamericana, y le aplicará la Ley del Deporte provincial según las normativas vigentes.
Independiente fue superior a Estudiantes y le ganó por 2 a 1 en Avellaneda con goles de Benegas y Fenrández.
La lista incluye, entre otros, a Varela, Zeballos, Molinas y Medina.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2023 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET