Actualizado: Viernes, 9 mayo 2025
7:07Hs.
La Plata
Guzmán prendió mecha, contraatacó a Cristina y las esquirlas alcanzaron a Kicillof
Con Alberto de gira y CFK al mando del país, el Ministro de Economía inició hostilidades contra el kirchnerismo. Semana caliente para el Gobierno con tarifas y FMI en discusión.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
El ministro de Economía, Martín Guzmán, finalmente recogió el guante ante los embates del kirchnerismo y prendió la mecha para iniciar un contraataque en medio de la feroz guerra interna del Frente de Todos (FdT). Puso el foco en el segundo mandato de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y cuestionó a la macroeconomía de aquel entonces. Las crítícas también incluyen al gobernador, Axel Kicillof, quien entre 2013 y 2015 fue el titular de la cartera económica nacional.

En declaraciones a Urbana Play, Guzmán manifestó que "uno se pregunta en qué país del mundo ha funcionado para encausar el sendero del desarrollo subsidios de tres o cuatro puntos del producto, que haya déficits persistentes financiados por una moneda que la gente por la inflación deja de querer. No hay teoría que diga que eso va a funcionar”.

“Para que esos logros se puedan sostener tiene que haber consistencia macroeconómica. Estamos uniendo el corto y el largo plazo con el mediano plazo, para que los logros se sostengan en el tiempo y sea un progreso sostenido", añadió.

En ese aspecto, apuntó contra el último mandado presidencial de CFK y analizó la economía de aquel entonces. "Hubo una protección social activa, la AUH, un gran logro; una fuerte recuperación de los ingresos de los jubilados y las jubiladas”, relató y luego disparó: “Pero también hubo problemas de consistencia macroeconómica. Para que todos esos logros se puedan mantener el tiempo tiene que haber consistencia macroeconómica”.

“En la Argentina, la principal limitante a sostener el crecimiento económico es la restricción externa. Por eso es tan importante articular políticas que transformen en lo productivo, que agreguen valor a la economía, que le permitan a la Argentina poder generar más divisas. Hay cosas que ayudan a ello, la educación, la obra pública, la ciencia y tecnología", dijo y sostuvo que "hay otras que no, subsidios energéticos no segmentados que favorecen a los ricos”. 

Más adelante, admitió que “lo golpean por todos lados” y luego ensayó una respuesta a las críticas que recibió por parte de Máximo Kirchner, líder de La Cámpora y diputado nacional oficialista. “Hay que construir un sentido común. La primera parte: ¿cuáles son las disputas de poder que importan para la Argentina? Aquellas que logran administrar los conflictos, obtener un resultado que nos fortalece como nación, a los trabajadores y las trabajadoras, a los jubilados. Un ejemplo es la reestructuración de la deuda del sector público, un tema medular en la gestión. Esa es una disputa de poder de verdad”, agregó.

En cuanto a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la oposición del campotismo, indicó que se trata de "una situación bien intensa, porque es una disputa geopolítica donde el mundo y los actores privados discuten cuestiones de decenas de miles de millones de dólares. En esa situación el poder juega fuerte y en serio, hay intereses creados”.

Asimismo, habló sobre el posicionamiento de Kicillof al respecto y lanzó:  “Un tema eran las provincias. Les decíamos: ‘Sean más fuertes’. Un caso fue la provincia de Buenos Aires. Con el Presidente estábamos diciendo: ‘Ahora es el momento de no pagar’. En ese momento no tuve a gente a mi izquierda, a nadie”.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET