Actualizado: Jueves, 3 julio 2025
22:22Hs.
La Plata
Retenciones, sequías y un dólar sin techo: “El productor bonaerense vive una crisis enorme”
En diálogo con La Tecla, Rodrigo Esponda, productor y presidente de la comisión de Asuntos Agropecuarios del Concejo Deliberante de Junín, analizó el presente del sector en la Provincia y los desafíos que enfrenta
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
Caminos en mal estado, una renta que supera el 65%, un dólar cuyo valor varía día a día, sequías e inundaciones son algunos de los problemas que empañan el presente del sector agropecuario bonaerense.

Este martes, Axel Kicillof rompió la (tensa) "calma" con el campo con un discurso en San Andrés de Giles. Allí, mientras entregaba escrituras, afirmó que parte de la responsabilidad por la crisis habitacional que se vive en la Provincia la tiene “el campo”.

El mandatario consideró que “el interior bonaerense necesita fuertes planes de vivienda”, y confesó que "están los fondos" pero "falta la tierra".

En este marco, advirtió que el sector agropecuario “a veces tendría que tener un cachitito más de sensibilidad” ya que “cuando sale $US 10.000 la hectárea rural eso pasa después con la tierra urbana” y  “encontramos que en los pueblos de la provincia de Buenos Aires comprar un terreno te sale después $US 30.000 y no hay salario que aguante”.

Al respecto, Esponda señaló: “El gobernador le pide sensibilidad al campo, a un sector que hace muchísimo años aporta con decenas de impuestos y retenciones y que además sufre un gran desdoblamiento cambiario. Para que te des una idea, de cada tres camiones que salen del campo dos van al Estado y uno queda para el productor, para afrontar todos los costos y la posibilidad de volver a sembrar. El campo, la familia rural, es un sector que ha apoyado mucho y que tiene muchísima sensibilidad, ya ha aportado muchísimo”.

“Ese comentario puede ser para una inmobiliaria, no para un productor agropecuario. Nosotros no somos compradores ni vendedores. Somos productores de campo, producimos el campo. El productor agropecuario no tiene nada que ver con el precio de la tierra: atar el precio del capital al precio de la producción no tiene nada que ver”, añadió.



RETENCIONES, FIDEICOMISOS Y TASAS

Respecto a las retenciones, el productor y concejal de la cuarta sección sostuvo: “En estos veinte años nos dijeron que las retenciones iban a servir para terminar con la desigualdad, con pobreza y para desacoplar los precios internacionales. Y lamentablemente lo que vemos en la calle es más pobreza, más inflación, que no sabemos si es del 70% o del 80%, y un nivel de desigualdad e indigencia cada vez peor”.

En esta línea, consideró que los cepos, fideicomisos y demás tasas son políticas que “claramente han fracasado. El gobierno no está en búsqueda de soluciones, sino que ‘tribunea’ para un núcleo duro dejando a la deriva a todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires”.

“Para el gobernador, el presidente y la vicepresidenta el campo es culpable de todo, si el campo no es el culpable es el periodismo y si no es el periodismo la justicia, pero nunca ellos. No se hacen responsables de nada. Nos estan llevando con una gran irresponsabilidad a una crisis institucional y económica inusitada. Están poniendo el futuro de los argentinos en riesgo”, lanzó.

Haciendo alusión a los desafíos y la baja rentabilidad que percibe el sector actualmente, explicó: “El productor bonaerense vive una crisis enorme, primero por el desdoblamiento cambiario. Imaginate que hoy la soja está 580 US y el productor cobra 180 US. No sólo son las retenciones, sino que ademas la crisis cambiaria le pega directamente a la posibilidad de seguir produciendo porque más allá de que los insumos están atados al valor del dólar oficial,en el campo hay inflación en dólares. Un producto que valía 5 dólares hace una semana hoy vale 8, 9 o 10 dólares".

"Estamos viviendo una crisis enorme de incertidumbre porque no sabemos qué va a pasar con los mercados. Decidir producir un novillo lleva tres años y el gobierno de un día para otro te cierra y te abre. Lo vivimos también con el trigo, con este fideicomiso inventado a medida para algunos, para beneficiar a empresas amigas. Vivimos una crisis de incertidumbre, no sólo los productores sino los argentinos. Esperamos que tengan un poquito de solidaridad con todos los bonaerenses porque tenemos las herramientas, tenemos el potencial pero necesitamos que estén ellos a la altura de las circunstancias".



EMERGENCIA CLIMÁTICA Y CAMINOS RURALES

La sequía, las inundaciones, la escasez de gasoil y la paralización de obras durante las gestiones anteriores contribuyeron a agudizar la crisis del sector. En este marco, distritos como Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Magdalena, Pehuajó y Tornquist debieron declarar la emergencia agropecuaria.

La Provincia aseguró que asistirá económicamente a quienes hayan perdido sus cosechas, y se comprometió a poner al campo en agenda; pero afirmó que nadie quedará exento del pago de tasas. 

Atendiendo a la problemática, a fines de junio el gobernador Axel Kicillof anunció la puesta en marcha de la pavimentación de la “Ruta del Cereal”. Se trata de un corredor de 96 kilómetros de largo, que va desde la Ruta Provincial N°86 a la Ruta Nacional N° 33, entre los partidos de Pehuajó y Daireaux: una vía estratégica para la producción agrícola y ganadera.

No obstante, entidades como CARBAP decidieron no sacarle el ojo de encima al gobierno hasta que "cumpla con sus promesas".

Actualmente, con de la mitad de su tramo pavimentado y con más del 70% de los caminos en mal estado, los productores se quedaron sin paciencia y prometen convertirse en una incómoda piedra en el zapato para la coalición gobernante. Este sábado, en un nuevo aniversario de la independencia, la Mesa de Enlace convocó a marchar en distintos puntos del país bajo el lema "luchemos por la patria".
Autor de Nota: Mariela Branda
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET