Actualizado: Jueves, 10 julio 2025
2:02Hs.
La Plata
Una aliada bonaerense en Nación
La llegada de la exministra de Economía de la Provincia a la Casa Rosada podría beneficiar a la gestión Kicillof en reclamos por el reparto de recursos. Cómo está el panorama
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

El nombramiento de Silvina Batakis como ministra de Economía de la Nación trajo un poco de calma luego de la incertidumbre generada a partir de la intempestiva renuncia de Martín Guzmán. Los constantes cuestionamientos a la figura del exfuncionario por parte del kirchnerismo lograron su cometido y, por ahora, todos los sectores que integran el Frente de Todos se muestran conformes con la llegada de Batakis a las grandes ligas y ponen a Guzmán como el malo de la película. 

Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires no dejaron entrever demasiado entusiasmo. Si bien el gobernador Axel Kicillof felicitó a la flamante ministra por redes sociales e intercambió unas pocas palabras en su jura, hasta ahí llegó. 

Ahora, bien, ¿beneficia a la Provincia el desembarco de Silvina Batakis en Economía de la Nación? Por su pasado podría considerarse que sí. La reemplazante de Guzmán ocupó el mismo cargo en terreno bonaerense durante el último mandato de Daniel Scioli y tiene un amplio conocimiento de los problemas estructurales de la Provincia, que muchas veces han relacionado con la falta de recursos que recibe, en detrimento de lo que aporta a la caja nacional. 

En este sentido, a la hora de plantear una reforma en el reparto de la coparticipación y el esquema de subsidios al transporte, dos temas que están sobre la mesa (o lo estuvieron hasta hace unas semanas), Batakis puede resultar una importante aliada. 

“Es la primera vez que un Presidente (Mauricio Macri) decide enviar recursos a CABA haciendo una modificación de un federalismo que estaba vigente. Violentó el equilibrio que hace años tenemos en Argentina a través del régimen de coparticipación federal de impuestos”, había dicho la ahora ministra luego de que las mediaciones entre Nación y la Ciudad sobre este tema fracasaran. 

La postura de Batakis es clara, pero ¿con eso alcanza? Los especialistas consideran que no, ya que para impulsar una modificación al actual esquema de coparticipación se necesita poder político y una coyuntura que acompañe, dos cuestiones (no menores) con las que la ministra todavía no cuenta. Todo dependerá de cómo se desenvuelva en su nueva labor en los próximos me-ses. El tiempo dirá. 

Era cambiemos
Los antecedentes de la sintonía fina entre las dos jurisdicciones

A mediados de 2019, cuando la derrota de Cambiemos era casi inminente, Hernán Lacunza asumió como ministro de Economía de la Nación. Desde diciembre de 2015 hasta entonces se había desempeñado en ese cargo pero a nivel provincial. La misma situación ocurre hoy con la flamante titular de la cartera financiera, Silvina Batakis. 

Durante los pocos meses que Lacunza estuvo en Casa Rosada, quien quedó en su reemplazo en territorio bonaerense fue su segundo, Damián Bonari. La relación entre ellos era buena, tenían buena sintonía, por lo que desde el entorno de Axel Kicillof esperan que la relación con Batakis sea similar. 

Desde el equipo que supo comandar el Ministerio durante el mandato de María Eugenia Vidal, sin embargo, consideraron a La Tecla que la llegada de la nueva ministra a Nación es una buena noticia para la Provincia, pero ponen en duda la posibilidad de hacer algún cambio beneficioso para la jurisdicción en el marco de la emergencia.


FRANCISCO EGGERS
“Las relaciones entre Provincia y Nación pasan más por la política”

En diálogo con La Tecla, el economista Francisco Eggers señaló: “No creo que Silvina pueda hacer nada especial por la Provincia. Los temas de coparticipación, transferencias discrecionales y subsidios se manejan más bien políticamente, y ella, en principio, no me parece que tenga mucho poder político; al menos tiene más Axel Kicillof”. 

En este sentido, el profesor y asesor legislativo consideró que “lo mejor que puede hacer Silvina por la Provincia es mejorar la situación del país, ya que si anda mejor el país anda mejor la Provincia. Ella era secretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior, pero desde ese cargo seguro que tampoco podía influir demasiado a favor de la provincia de Buenos Aires; las relaciones entre Provincia y Nación pasan más por la política”.

Respecto de la llegada al ministerio nacional en reemplazo de Martín Guzmán dijo: “Los comentarios que veo de ella me hacen acordar a los que había cuando designaron a Scaloni como DT de la Selección: decían que no tenía trayectoria suficiente, que el cargo le quedaba grande. Y ahora va al Mundial. En todo caso creo que Silvina tiene formación económica, no debe ignorar qué es lo que conviene hacer en estas circunstancias; la cuestión es si tiene margen político para hacerlo. Eso, para mí, es una incógnita”.

Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET