Cómo fue el hecho que dejó a oscuras a millones de personas
El incidente ocurrido en un distrito bonaerense provocó consecuencias en gran parte del país. Desde el Gobierno nacional esperan novedades de la Justicia y en la Provincia monitorean el hecho
En el marco de una jornada de calor agobiante, el miércoles 1 de marzo por la tarde en varias zonas del país se registró un corte masivo de luz. Momentos antes del discurso que se disponía a brindar el gobernador, Axel Kicillof, en la apertura de sesiones ordinarias legislativas, el problema no fue solucionado y decantó en la suspensión del acto. La decisión adoptada por el mandatario bonaerense fue para poner a su gabinete a monitorear la situación. En tanto, el Gobierno nacional pidió intervención de la justicia. Incendios en pastizales, en la mira.Según consignó la agencia Télam, un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país desde las 15:59, tras "varias fallas en el sistema interconectado" como consecuencia de que un incendio de campo "perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez".A las 19:50, la empresa Transener declaró el "fin del riesgo" por el corte masivo y precisó que a las 19:04 quedó normalizada la red en toda la provincia de Buenos Aires; a las 19:30 el servicio se restableció en el área Centro del país; a las 19:39 Cuyo ya estaba sin cortes; y a las 20, el Noroeste quedó normalizado.En tanto, la empresa Transener SA dio a conocer que "a las 15:59 horas, se produjo la salida de servicio de 3 Líneas de Alta Tensión que vinculan las Estaciones Transformadoras de General Rodríguez y con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo"."En condiciones de alta demanda, la perturbación generó oscilaciones en el Sistema, generando aperturas de vínculos adicionales a los anteriores con la consecuente restricción en la demanda", agregó en un comunicado.Asimismo, sostuvo que junto "a Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) puso en marcha su Plan de Contingencias e inició sus trabajos para restablecer el suministro de acuerdo a los procedimientos establecidos". Corte de luz e incendio de pastizales: la palabra de un especialistaEn tanto, Nicolás Gandini, periodista especializado en Energía, Oil&Gas y Minería, explicó a través de las redes sociales cómo fue lo acontecido."La megafalla en el Sistema interconectado Nacional (SADI) se produjo por un incendió de pastizales a unos 8 kilómetros de General Rodríguez, debajo de tres líneas de transporte de 500 kW", indicó.A su vez, señaló que "el sistema de protección se activó y desenganchó las tres líneas. En cuestión de minutos, se desenganchó un cuarto tendido de 500 kW que conecta Rodríguez con Atucha".
"Cuando se desengancharon las cuatro líneas se perdieron unos 4000 MW de generación y la demanda cayó de 26.000 a 23.000 MW", añadió y detalló: "El problema mayor fue que esa falla en la zona del Litoral no se pudo aislar y se extendió al resto del sistema. La perturbación en altos niveles de demanda genera oscilaciones que provocaron la salida de otras líneas de 500 kW".
También contó que "las fluctuaciones de tensión provocaron que la línea Comahue-Cuyo también saliera de servicio. Se perdieron en total 10.000 MW, un 35% del total".
Entonces, remarcó que en ese momento "el sistema interconectado está partido y funciona como dos sistemas independientes".
Autor de Nota: Mariela
Comentarios (0) |
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. |
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.