Actualizado: Viernes, 9 mayo 2025
5:05Hs.
La Plata
Con trajes de “moderados” Milei y Massa salen a cazar votos rumbo a la segunda vuelta
Los resultados del domingo obligan a ambos candidatos a morigerar sus posicionamientos y buscar en otros espacios los votos que le permitan perforar sus techos. Sin embargo, este nuevo atuendo no les queda igual de cómodo a los dos y de acuerdo a los especialistas se activó el voto miedo por sobre el voto bronca
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

Por Mariela Branda 

Los resultados de las elecciones del domingo cambiaron el escenario de cara al balotaje que será el próximo 19 de noviembre. La sorpresiva diferencia a favor de Sergio Massa, que lo dejó a poco más de tres puntos de ganar en primera vuelta, reconfiguró el escenario y obligó a ambos candidatos a ponerse el traje de “moderados” para salir a la caza de votantes que no son propios. 

Sin embargo, este nuevo atuendo no les queda igual de cómodo a los dos. El más complicado en este escenario es Javier Milei que hizo de la disrupción y la violencia en sus discursos, todo un estilo. Un estilo que en un principio le resultó, porque generó curiosidad y sensación de renovación en el electorado, pero que quedó claro que asustó en esta segunda instancia. 

“¿Cuál es la potencia del miedo? Como emoción primaria su potencia es tal que, cuando actúa en toda su magnitud, desplaza o minimiza a todas las otras emociones. Es la única emoción que actúa sola”, consideró el analista y politólogo, Mario Riorda. 

Y agregó: “No fue voto ideológico puro, pero sí explicaría mucho del voto reactivo de UxP frente al extremo/miedo que generó LLA. No fue voto económico puro (aunque sí influyo en voto opositor)”.

Si la elección se hubiera definido sin PASO, probablemente el nuevo presidente sería Javier Milei. Sin embargo, el tiempo y el análisis más exhaustivo del voto, terminó inclinando la balanza.

Hubo un voto bronca en las Primarias que sirvió para llamar la atención del resto de los espacios. “Pudimos sortear una tormenta difícil, y le pusimos plata en el bolsillo a la gente”, comentó a este medio un operador massista. Pero las estrategias no fueron solamente de índole económica, hubo también una moderación en el discurso político, un distanciamiento de la gestión de Alberto Fernández y también del núcleo duro del kirchnerismo. Además, varios puentes hacia otros sectores como el de Schiaretti y el radicalismo, dos nichos que tendrán un rol clave en el barrido final de cara al balotaje. 

“Un Massa en slow motion tendió todos los puentes posibles, cauto, moderado, seguro, cero triunfalista y con la promesa de un gobierno de “unidad nacional” con acuerdo en proyectos, leyes e instituciones”, opinó Riorda tras el discurso del domingo que mostró al actual Ministro con poder presidencial. 

No cabe duda entonces, el traje de moderado le queda mucho más cómodo a Massa que a Milei. Y esta prudencia no solo convence más hoy a la gente de a pie, sino que es la señal que el círculo rojo empresarial, estaba esperando para acompañarlo. 

En este sentido, en una reciente entrevista, Javier Timerman, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero y co-fundador de Banza, señaló: “Milei, es un candidato que genera mucha incertidumbre porque tiene propuestas muy rupturistas y no tiene gestión ni un equipo sólido. No es un candidato que le guste al mercado, por eso reaccionó negativamente el día que ganó las PASO. En cambio, Sergio Massa hasta hace unos años era ´la niña bonita del mercado´, pero hay que combinar eso con el hartazgo que hay afuera con Argentina”, dijo en diálogo con Ámbito Financiero y agregó que para terminar de convencer Massa deberá presentar “un plan económico diferente, porque hasta ahora es el ministro de Economía del oficialismo”. 

La campaña rumbo al balotaje arrancó en el minuto uno luego de conocido el resultado electoral. El resto de los espacios se reúne por estas horas para encolumnar a los suyos en una decisión, pero será difícil encontrar unanimidad en este sentido dentro por ejemplo de Juntos por el Cambio, o entre los propios radicales. 

Ambos espacios comenzaron a cruzar llamados, a tender puentes, incluso en algunos casos a desdecir algunos conceptos previos. Hay ofrecimientos de ministerios, de espacios de poder en un eventual gobierno y otras negociaciones, tendientes a sellar acuerdos que les permitan llegar mejores posicionados a la segunda vuelta. 

Autor de Nota: Mariela
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET