Milei avanza con la motosierra: vetó la ley de ATN y suma recortes en educación
Lejos de congraciarse con los gobernadores, el Presidente rechazó la norma que regula la transferencia de fondos a las provincias. Además, dispuso una reducción de partidas de 500.000 millones de pesos que afecta áreas de Capital Humano destinadas a lo educativo
Lejos de moderar sus políticas de ajuste tras la contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el presidente de la Nación, Javier Milei, intensifica el funcionamiento de la “motosierra”, como lo había anunciado el mismo domingo, al reconocer la victoria de Fuerza Patria.
Luego de vetar las leyes de financiamiento de las universidades nacionales y de declaración de la emergencia pediátrica (que contempla la situación de los médicos y trabajadores del hospital Garrahan), ahora el mandatario vetó también otra norma sancionada por el Congreso: la que regula las transferencias de aportes del tesoro nacional (ATN) a las provincias.
Además, y a través del Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, dispuso una serie de recortes que afectan, entre otras cosas, a las partidas presupuestarias destinadas a la educación.
Todo esto, un día después de haber encomendado al jefe de gabinete, Guillermo Francos, que procurara recomponer la relación con los gobernadores, y de haber designado a un nuevo ministro del Interior; y en momentos en que enfrenta un paro y el anuncio de una marcha de trabajadores de las universidades por el veto al financiamiento.
Si bien Milei ya había anunciado que vetaría todas las leyes que supusieran mayor gasto fiscal, se esperaba que, tras la derrota electoral del domingo, y especialmente tras su intento de acercamiento a los mandatarios provinciales, decidiera dejar en pie esta ley en particular y desistiera de más recortes, o los pospusiera.
Pero no fue así. A través de una decisión administrativa del Ministerio de Economía, se incrementó el ajuste presupuestario, por un monto de casi 500.000 millones de pesos, de los cuales unos 120.000 millones corresponden a partidas del área de Educación del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello.
La reducción de gastos alcanza a los $ 493.531 millones, que, aunados a un nuevo cálculo de los recursos estatales, arroja un superávit financiero de $ 754.744 millones, un resultado que fuentes de Economía definieron como “consistente con nuestra política fiscal”.
Comentarios (0) |
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. |
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.