Actualizado: Jueves, 2 octubre 2025
18:18Hs.
La Plata
La visita sin foto, las lealtades en discusión y las cuentas pendientes en el peronismo
Fuerza Patria lidia con sus demonios internos en un mes en el que, además de enfrentar la elección nacional, antes deberá encontrarse con sus efemérides litúrgicas. La reunión de Kicillof y Cristina que no logra calmar las aguas y la guerra que sigue abierta.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

Octubre arrancó furioso y no sólo para La Libertad Avanza, que ahora se le metió el narcotráfico en la discusión y hace malabares para llegar con algo de aire al 26 con una economía que no repunta. El peronismo no puede con su genio y se hunde en el barro de las miserias internas por lo que la paz firmada duró poco y nada. La cumbre de Axel Kicillof y Cristina Fernández que no aporta a la claridad del espacio.

Luego de 111 días desde que se encuentra en prisión domiciliaria, la expresidenta recibió la visita del Gobernador en el domicilio ubicado en San José 1111, barrio porteño de Constitución. La cita fue el miércoles por la tarde y se dio a conocer públicamente tras su finalización. 

“Fue un buen encuentro, duró 1 hora y 30, hablaron de la situación nacional, internacional y de seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre”, fue el mensaje que distribuyeron desde los dos campamentos. Los primeros en comunicarlo fueron los cristinistas y luego lo hicieron desde la Gobernación. 

Del encuentro no hubo una foto oficial entre ambos y desde la provincia de Buenos Aires indicaron que ni siquiera se sacaron. La frialdad en la relación quedó plasmada con la imagen que no circuló y que muchos esperaban ver, al menos como un gesto de distención entre tanta desconfianza mutua. 

Los dirigentes políticos desfilan para poder encontrarse con CFK y es habitual ver a la expresidenta en reuniones con distintos actores. Hasta pasó por el lugar el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, que luego de un gran distanciamiento retomó el vínculo y se llevó una foto para el cuadro.

“Fue mano a mano”, contaron a La Tecla sobre quiénes participaron del encuentro que comenzó a las 16 y culminó a las 17.30, aproximadamente. La última vez que se vieron fue el día que salió la sentencia contra Cristina en la que también se la proscribió. El lugar fue la sede del Partido Justicialista (PJ) nacional en Matheu 130 bajo la presencia de la cúpula de La Cámpora y con Sergio Massa que se encontraba en el edificio. 

Por supuesto, ambos mantuvieron conversaciones telefónicas durante el lapso que pasó y sobre todo en el marco del cierre de listas provinciales. Una de las charlas que tuvieron fue el sábado 19 de julio en una jornada maratónica en la que estuvo apunto de estallar el armado del peronismo. 

¿Estar a solas habrá sido una condición que pidió Kicillof para ir a visitarla? ¿En qué lugar ubica a Máximo Kirchner en todo esto? Son algunos de los tantos interrogantes que circulan por estas horas y que tensionan cada vez más la paz forzada.


La visita sin foto, las lealtades en discusión y las cuentas pendientes en el peronismo


El 8 de octubre se cumple un nuevo aniversario del natalicio de Juan Domingo Perón y, como suele ser habitual, en el justicialismo no faltarán acciones para recordarlo. Del mismo modo, para el 17 se esperan actividades, pero hasta el momento no hay nada oficial. Simplemente existen las ganas tanto desde el camporismo como del kicillofismo de armar algún que otro acto. La otra incógnita será si habrá confluencia o no de todos los sectores.

Por lo pronto, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, agarró la lanza y ya se reservó el día 8 para un acto junto a tres candidatos a diputados nacionales. Entre los invitados están Jorge Taiana, Hugo Yasky y Hugo Moyano (hijo). Con el correr de los días se conocerán más detalles sobre la convocatoria. 

El 17 de octubre de 2024 no hubo unidad y cada uno hizo su propia movida. La que más se destacó fue la que encabezó Kicillof en Berisso, el kilómetro cero del peronismo. Allí se congregaron miles de personas y toda la dirigencia que hoy forma parte del Movimiento Derecho al Futuro. Los grandes ausentes fueron los referentes de La Cámpora y el Frente Renovador.

“Los mejores días siempre fueron peronistas: los más felices fueron con Cristina y los mejores tienen que estar en el futuro”, fueron las palabras del Gobernador en aquel día. La referencia a CFK estuvo para graficar el pasado, pero no cuando miró hacia adelante. 

Dos días después, ante los cuestionamientos que recibió por parte de Cristina cuando planteó que “los Poncio Pilatos y los Judas en el peronismo no van más”, Kicillof respondió. “La lógica del sometido o traidor es una lógica que entró en crisis y que viene causando malos resultados”, dijo. Luego, expresó: “La verdad es que no quiero ni puedo estimular peleas entre compañeros pero tampoco puedo convalidar el equivocado mecanismo de que cualquier diferencia o crítica desate el disciplinamiento”.

La discusión se dio en plena carrera por la presidencia del PJ nacional con CFK lanzada y Ricardo Quintela desafiándola. En el camporismo no le perdonan al Gobernador que no se haya posicionado en favor de la expresidenta y le recriminan, en la misma sintonía, que no apoyara la candidatura a diputada provincial. Las cuentas pendientes continúan y las lealtades están en discusión. 

Las tensiones internas en el peronismo se dan en un contexto en el que el plan económico de Javier Milei tambalea y la incertidumbre sobre el futuro es total. La preocupación también existe en torno a la gestión de la provincia de Buenos Aires porque la crisis también se la llevará puesta si es que no hay cambios rotundos en la orientación del país.

Cristina ya dio su parecer y no dudó en plantear en su mensaje al Presidente: “Me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás”. Por su parte, la Fundación Encuentro, creada por Sergio Massa, también advirtió que “la demanda de divisas por parte de las personas humanas continúa en niveles que resultan difíciles de sostener para la economía argentina”. Ambos coinciden en que el futuro está más que complicado. De todos modos, Kicillof evita entrar en detalles al respecto y plantea sus preocupaciones en términos generales sobre el rumbo del Gobierno nacional. 

Los debates en el justicialismo en torno a su programa de gobierno a la hora de construir una alternativa a La Libertad Avanza lejos están de comenzar en tanto y en cuanto las diferencias entre sus principales dirigentes se encuentran por delante. El encuentro entre Kicillof y Cristina hasta ahora no aporta claridad y todo sigue igual de desordenado

Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
River perdió 2-1 ante Palmeiras en el Monumental por el primer partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Gustavo Gómez y Vitor Roque anotaron para el conjunto brasileño, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el cierre. El equipo de Marcelo Gallardo deberá definir la serie en San Pablo el próximo miércoles, luego de jugar este sábado por el Clausura frente a Atlético Tucumán.
Lanús empató 1-1 con Fluminense en el Maracaná y, gracias al 2-1 global, avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana. Dylan Aquino marcó para el Granate en un partido que estuvo demorado 36 minutos por incidentes y represión policial contra los hinchas argentinos. El equipo de Ricardo Zielinski, campeón en 2013 y finalista en 2020, alcanzó así su segunda semifinal consecutiva en el certamen.
Boca igualó 2-2 con Central Córdoba en la Bombonera, por la novena fecha del Torneo Clausura. Los goles fueron de Rodrigo Battaglia y Miguel Merentiel para el Xeneize, mientras que José Florentín e Iván Gómez marcaron para los santiagueños. Con este resultado, ambos equipos quedaron con 14 puntos en el Grupo A. Boca acumula cinco empates en el torneo y se mantiene segundo en la Tabla Anual con 47 unidades. El próximo sábado visitará a Defensa y Justicia.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET