Actualizado: Domingo, 26 octubre 2025
12:12Hs.
La Plata
Dónde voto: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Ya podés consultar el padrón electoral en la provincia de Buenos Aires para saber dónde votás el 26 de octubre. Cómo revisar tu lugar de votación con el DNI y qué hacer si cambió la escuela antes de las elecciones legislativas 2025.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se renovarán las bancas de Diputados y Senadores. En la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, los votantes ya pueden consultar con su DNI el lugar, la mesa y el número de orden donde deberán emitir su voto.


Para la jornada electoral es fundamental que cada ciudadano consulte previamente el padrón electoral definitivo y verifique su mesa y establecimiento de votación.


Todas las elecciones de 2025 en ArgentinaTodas las elecciones de 2025 en Argentina
Paso a paso: cómo consultar el padrón electoral 
-Ingresar al sitio oficial 
-Completar los datos: número de DNI, género según figura en el documento y distrito.
-Resolver el captcha de seguridad y presionar el botón “Consultar”.
-Anotar los datos de votación: escuela, número de mesa y orden que aparecen en pantalla.
-Verificar antes de votar: el domingo 26 de octubre conviene chequear nuevamente, ya que la Justicia Electoral puede ajustar locales hasta 48 horas antes de la elección.

Qué se vota el 26 de octubre

En las elecciones legislativas de 2025, los argentinos renovarán parte del Congreso Nacional. En total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales, que ocuparán las bancas que se renuevan este año en ambas cámaras.


Qué provincias eligen senadores nacionales en 2025

Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.


Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.


Qué provincias eligen diputados nacionales

Un total de 21 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires renovarán este año sus bancas en la Cámara de Diputados. La cantidad de representantes a elegir varía según la población de cada distrito.

Esta es la distribución: Jujuy (3), Salta (3), Formosa (2), Tucumán (4), Chaco (4), Santiago del Estero (3) , Catamarca (3), Santa Fe (9), Corrientes (3), Misiones (3), Córdoba (9), La Rioja (2), San Juan (3), San Luis (3), La Pampa (3), Buenos Aires (35), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13), Mendoza (5), Chubut (2), Santa Cruz (3), Tierra del Fuego (2).

Qué provincias votan autoridades locales junto con las nacionales

Además de renovar sus bancas en el Congreso, cuatro provincias realizarán elecciones locales el mismo domingo 26 de octubre.

Se trata de Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, esta última con elección a gobernador incluida.

Qué pasa si no voy a votar en las elecciones 2025

El voto en la Argentina es obligatorio para todos los ciudadanos de 18 a 70 años. De esta manera, quienes no concurran y no justifiquen su ausencia quedarán registrados en el Registro de Infractores al Deber de Votar.

Sin embargo, la sanción económica es irrisoria, oscila entre $50 y $500 pesos, según la reincidencia. Además, no podrán realizar trámites en organismos públicos ni renovar documentos por un año.

Están exceptuados quienes se encuentren a más de 500 km de su lugar de votación, tengan problemas de salud certificados por un médico o pertenezcan a fuerzas de seguridad en servicio.

La justificación se realiza a través del sitio web de la Cámara Nacional Electoral (infractores.padron.gob.ar) dentro de los 60 días posteriores a la elección.

Autor de Nota: Mariela
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
River perdió 2-1 ante Palmeiras en el Monumental por el primer partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Gustavo Gómez y Vitor Roque anotaron para el conjunto brasileño, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el cierre. El equipo de Marcelo Gallardo deberá definir la serie en San Pablo el próximo miércoles, luego de jugar este sábado por el Clausura frente a Atlético Tucumán.
Lanús empató 1-1 con Fluminense en el Maracaná y, gracias al 2-1 global, avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana. Dylan Aquino marcó para el Granate en un partido que estuvo demorado 36 minutos por incidentes y represión policial contra los hinchas argentinos. El equipo de Ricardo Zielinski, campeón en 2013 y finalista en 2020, alcanzó así su segunda semifinal consecutiva en el certamen.
Boca igualó 2-2 con Central Córdoba en la Bombonera, por la novena fecha del Torneo Clausura. Los goles fueron de Rodrigo Battaglia y Miguel Merentiel para el Xeneize, mientras que José Florentín e Iván Gómez marcaron para los santiagueños. Con este resultado, ambos equipos quedaron con 14 puntos en el Grupo A. Boca acumula cinco empates en el torneo y se mantiene segundo en la Tabla Anual con 47 unidades. El próximo sábado visitará a Defensa y Justicia.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET