Actualizado: Jueves, 30 octubre 2025
15:15Hs.
La Plata
Nuevo frente de tensión: cómo impactará la reforma de Milei en el empleo estatal
El plan de Promoción de Inversiones y Empleo genera dudas entre los gobiernos locales por sus efectos sobre la planta pública.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
El proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, impulsado por el bloque de La Libertad Avanza, propone una serie de cambios que impactarían directamente en la estructura laboral del Estado nacional, provincial y municipal. La iniciativa busca incentivar la contratación de personal mediante beneficios fiscales para los empleadores, pero también introduce condiciones y limitaciones que podrían modificar la relación de los trabajadores con el sector público.

De acuerdo con el texto presentado en el Congreso, las empresas que contraten empleados provenientes del sector público nacional, provincial o municipal durante los primeros 18 meses desde la entrada en vigencia de la ley podrán acceder a un bono mensual de crédito fiscal del 100% sobre las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El Poder Ejecutivo Nacional podrá extender ese plazo por otro período igual, lo que abre la posibilidad de mantener este estímulo por hasta tres años.

Sin embargo, el beneficio no será automático. El artículo 24 del proyecto aclara que las provincias y municipios deberán adherir expresamente a la medida mediante una norma aprobada por la Legislatura provincial o el Concejo Deliberante, según corresponda. En ese marco, los gobiernos locales que deseen sumarse al esquema deberán ofrecer reducciones en sus impuestos, tasas y contribuciones, equivalentes al beneficio fiscal que recibirían las empresas.

La propuesta también fija una serie de exclusiones. No podrán acceder a este incentivo los trabajadores que hayan ocupado cargos de dirección, jerarquía o funciones equivalentes en los últimos 12 meses en organismos públicos, empresas estatales, obras sociales o bancos oficiales. Tampoco estarán alcanzados los regímenes previsionales especiales ni quienes sean contratados bajo la modalidad de tiempo parcial, caso en el cual el beneficio se reduciría a la mitad.

Este esquema apunta, según el oficialismo, a fomentar la movilidad laboral y facilitar la inserción de ex empleados públicos en el ámbito privado. No obstante, los críticos advierten que podría derivar en una reducción del empleo estatal en las provincias y municipios que enfrenten dificultades presupuestarias o decidan no adherir al programa.

La reglamentación del proyecto, de aprobarse, quedará en manos del Poder Ejecutivo, que deberá definir los detalles y requisitos para acceder a los beneficios fiscales. En paralelo, los gobiernos provinciales y comunales analizarán si acompañan o no la iniciativa, conscientes de que su decisión impactará directamente en la estructura del empleo público local.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
River perdió 2-1 ante Palmeiras en el Monumental por el primer partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Gustavo Gómez y Vitor Roque anotaron para el conjunto brasileño, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el cierre. El equipo de Marcelo Gallardo deberá definir la serie en San Pablo el próximo miércoles, luego de jugar este sábado por el Clausura frente a Atlético Tucumán.
Lanús empató 1-1 con Fluminense en el Maracaná y, gracias al 2-1 global, avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana. Dylan Aquino marcó para el Granate en un partido que estuvo demorado 36 minutos por incidentes y represión policial contra los hinchas argentinos. El equipo de Ricardo Zielinski, campeón en 2013 y finalista en 2020, alcanzó así su segunda semifinal consecutiva en el certamen.
Boca igualó 2-2 con Central Córdoba en la Bombonera, por la novena fecha del Torneo Clausura. Los goles fueron de Rodrigo Battaglia y Miguel Merentiel para el Xeneize, mientras que José Florentín e Iván Gómez marcaron para los santiagueños. Con este resultado, ambos equipos quedaron con 14 puntos en el Grupo A. Boca acumula cinco empates en el torneo y se mantiene segundo en la Tabla Anual con 47 unidades. El próximo sábado visitará a Defensa y Justicia.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET