Actualizado: Sábado, 10 mayo 2025
6:06Hs.
La Plata
Mar del Plata: más ventas y dragado en marcha
Las exportaciones crecieron un 15% en la primera parte de 2021. En tanto, tras meses de espera, el Consorcio adjudicó a una firma danesa la liberación del canal de acceso principal.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
Son días de expectativa y movimientos en el puerto marplatense. Mientras los números de las exportaciones del primer cuatrimestre invitan a la ilusión, luego de que los últimos años no fueran auspiciosos, crece la expectativa por el dragado: obra crucial para la gestión de Gabriel Felizia, el titular del Consorcio Portuario.En el plano económico, si bien el año pasado Mar del Plata tuvo un alza del 13% en los desembarques a partir de la gran temporada de calamar -en 2020 fueron 404.523,8 toneladas, contra las 361.261,9 de 2019-, en los primeros cinco meses del 2021 se rompió la tendencia en alza, con una merma del 7,3%.En mayo de 2020 llegaron 170.029,5 toneladas de productos pesqueros, mientras que en el mismo período de este año, la cifra cayó a 157.516,6, según informó la Subsecretaría de Pesca de la Nación. Sin embargo, la ecuación no es del todo negativa si se tienen en cuenta las exportaciones.De acuerdo a los datos suministrados por la Terminal de Contenedores 2, en el primer cuatrimestre se comercializaron 21.532 toneladas de productos, por encima de las 18.832 del 2020: un aumento del 15%. Vale recordar que en el puerto se mantuvo una tendencia negativa en este ítem a lo largo de los últimos años. En 2020, las exportaciones cayeron por segundo año consecutivo. Apenas se comercializaron 68.119 toneladas: el número implicó una merma en las ventas al exterior del 10,4% con respecto al 2019, período en el que ya se había registrado un descenso en el orden del 36,7%.De esta manera, los números parciales de este año siembran una leve mejoría en el indicador, aunque habrá que aguardar a la segunda mitad del 2021 para ver si se concreta del todo.DragadoEl mantenimiento del canal de acceso principal al puerto luce como la prioridad central para la gestión de Gabriel Felizia, en un proceso que no ha estado exento de complicaciones. Inicialmente, la apertura de sobres para licitar el trabajo iba a realizarse el 19 de febrero, pero se postergó un mes.El 15 de marzo se abrieron los sobres y llegó la peor noticia: se presentó un solo oferente, Servimagnus S.A., que ofertó ni más ni menos que 4 veces el presupuesto oficial contemplado por las autoridades: US$ 20.436.900. Una de las causas de semejante desproporción es que a dicha firma aún se le adeudan pagos de la draga que realizó en 2014, con lo cual pudo haber tenido lugar un pase de facturas.La reacción de Felizia fue llamar nuevamente a licitación pública, cuya apertura de sobres se realizó el 19 de abril y generó un gran alivio. Si bien se presentó un solo oferente otra vez, los números presupuestados se ajustaban a las arcas del Consorcio.Las autoridades adjudicaron a la empresa dinamarquesa Rohde Nielsen, que percibirá US$ 5.106.000 para llevar a cabo los trabajos de remoción de sedimentos. El plan de ejecución prevé el dragado del canal de acceso principal, tanto exterior como interior, así como del área de giro en la posta de inflamables -Escollera Sur- y frentes de amarre correspondientes a las secciones 8va y 9na del Espigón 2. Un aspecto determinante será saber el volumen real de los sedimentos a quitar, estimados por el Consorcio en 560 mil metros cúbicos.No obstante, ese cálculo podría aumentar, ya que para dicho número se tomó en cuenta la batimetría de diciembre y, por las corrientes, el volumen de arena aumenta.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET