La inflación se come los aumentos: Provincia recibe a judiciales, docentes, médicos y estatales
“Nuestra solicitud se debe a los altos índices de inflación registrados en este primer semestre del año y en particular en el segundo trimestre que generan un deterioro evidente del poder adquisitivo del salario”, habían señalado desde el Frente de Unidad Docente. Lo propio habían hecho los demás sectores. Los encuentros comienzan esta tarde.
El reclamo de los gremios provinciales se hizo cada vez más fuerte, luego de que la escalada inflacionaria echase por tierra los acuerdos paritarios firmados meses atrás. Por ese motivo, la Provincia citó a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) a una reunión de la mesa técnica salarial, que tendrá durante esta jornada, en horas de la tarde.
El gremio de los judiciales había realizado una presentación el pasado 17 de junio, en la que reclamó el cumplimiento de la cláusula de reapertura anticipada de la negociación salarial “en función de la brecha generada entre el aumento salarial pactado y la fuerte suba del índice de inflación, que en los primeros cinco meses del año acumuló un 21,5%”, sostuvieron.
La AJB exige un incremento salarial por encima de la inflación, “para poder cumplir con el objetivo trazado desde el inicio de las negociaciones de lograr una recomposición real de los salarios de las y los empleados y funcionarios judiciales -activos y jubilados- para el año en curso”. Además, plantean la necesidad de retomar el díalogo con la Suprema Corte por la recatagorización automática para las categorías más bajas del escalafón.
El ministerio de Trabajo también citó para hoy a los docentes bonaerenses, un encuentro que fue fijado a partir de las 15.
En una nota dirigida a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, los sindicatos docentes aseguraron días atrás: “Nuestra solicitud se debe a los altos índices de inflación registrados en este primer semestre del año y en particular en el segundo trimestre que generan un deterioro evidente del poder adquisitivo del salario”.
“Ante el aumento del costo de vida, consideramos urgente la necesidad de recomponer el poder adquisitivo del salario de las/los trabajadoras/es de la educación de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvieron, añadiendo que “las Organizaciones Sindicales que integramos el FUDB, y solicitamos, en consecuencia, la convocatoria a dicha comisión, conforme lo establece el mismo acuerdo paritario”.
De acuerdo con fuentes del ministerio de Trabajo bonaerense, “todos los sectores fueron convocados, aunque solo se envió convocatoria de manera formal a los docentes”.
Por su parte, los estatales de la ley 10.430 vienen pidiendo desde mayo al gobierno provincial que adelante el pago de la segunda cuota, que es del 9% y se cobrará en agosto. Pero además piden revisar el incremento acordado en marzo que es, como en el caso docente, del 34%. Los gremios nucleados en la FEGEPPBA piden un piso de aumento salarial del 45%.
En la misma línea, el secretario general de ATE provincia, Oscar de Isasi, indicó que "entendemos que se hace necesario, por un lado, adelantar puntos de la cuota que sigue del aumento salarial acordado, y por otro lado, adelantar la convocatoria de paritarias para discutir y acordar un nuevo aumento salarial que nos permita no perder a manos de la inflación y quedar por encima de ella de acá a fin de año”.
En tanto, los médicos de la CICOP realizaron un congreso el viernes y definieron una jornada de lucha para el próximo jueves que consistirá en visibilizar el reclamo salarial en los hospitales bonaerenses con distintas actividades.
Al igual que los docentes y los estatales de la ley 10.430, el gremio pide contemplar el impacto de la inflación en el bolsillo y otros puntos sectoriales como las licencias de descanso ante el agotamiento del personal por la pandemia, el pase a planta de los interinos, la continuidad laboral para residentes y la aplicación adecuada del decreto de “desgaste laboral”.
Autor de Nota: Mariela Branda
Comentarios (0) |
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. |
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.