Actualizado: Jueves, 3 julio 2025
1:01Hs.
La Plata
Comienza la era Massa: asunción, equipo, nuevas medidas y lista de prioridades
Con mucha expectativa, el tigrense jurará como Ministro de Economía, Producción y Agricultura este miércoles a las 17 horas. Quiénes lo acompañarán y cuáles serán los ejes de su gestión
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

Finalmente, Sergio Massa asumirá como Ministro de Economía, Producción y Agricultura, una cartera creada especialmente para intentar estabilizar la crítica situación que atraviesa el país: inflación imparable, pérdida del poder adquisitivo, falta de reservas y un dólar paralelo por las nubes.

En este contexto, a las 17 horas, el presidente Alberto Fernández le tomará juramento en el Museo del Bicentenario a quien hasta hace algunas horas fue presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.

Hasta el Museo llegará el resto del Gabinete, intendentes, gobernadores, legisladores y los nuevos funcionarios del área económica, que también tomarán posesión de sus cargos. José Ignacio de Mendiguren liderará Producción con un equipo integrado por Gabriela Lizana, Priscila Makari y Carla Pitiot.

Matías Tombolini será el nuevo secretario de Comercio, área que unificará el manejo del comercio interior y exterior, con el objetivo de “recuperar un sistema de precios adecuado que permita volver a saber cuánto valen las cosas".

En tanto, la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por Jorge Neme, acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori "promoviendo las economías regionales y las inversiones en las cadenas productivas de la Argentina".

Por su parte, el ministro de Producción de la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se desempeñará como secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación. Como su segundo seguirá Jorge Solmi, exdirigente de Federación Agraria oriundo de Pergamino. Lo acompañarán la massista Sandra Mayol en la Subsecretaría de Asuntos Institucionales y Sabrina Vettel y Katia Blanc en áreas estratégicas de la Secretaría.

En tanto, el economista Raúl Rigo se desempeñará como secretario de Hacienda, cargo que cumplió durante la gestión de Martín Guzmán; mientras que Jorge Domper será subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini subsecretaria de Ingresos Públicos.

Además, Massa designará a Eduardo Setti como secretario de Finanzas, a quien acompañarán en el equipo Leandro Toriano, Natalia Capurso y Celeste Izquierdo. También nombró como vicepresidente primero del Banco Central a Lisandro Cleri, mientras que Leonardo Madcur será el jefe de Asesores del Ministerio.

Daniel Marx (ex secretario de Finanzas de Domingo Cavallo) integrará el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.


Las prioridades

En cuanto a los temas por resolver, Massa tiene una lista de prioridades, entre las que se destacan breducir el déficit fiscal; aumentar las reservas; acortar la brecha del dólar oficial con el dólar paralelo y, por supuesto, frenar el aumento de precios. 

Luego de la asunción, tal como lo adelantó el propio funcionario, habrá anuncios con las nuevas medidas que se comenzarán a adoptar de inmediato, en pos de cumplir con los objetivos mencionados anteriormente.

Massa, cabe destacar, es uno de los grandes impulsores de proyectos de alivio fiscal, tanto en las escalas del Impuesto a las Ganancias como en el pago del Monotributo. Además, su espacio ha presentado proyectos para eliminar el IVA de los productos de la canasta básica de alimentos. 

Autor de Nota: Mariela Branda
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET