Actualizado: Martes, 1 julio 2025
23:23Hs.
La Plata
Una apuesta por el oro negro
La Provincia avanza en la exploración de las costas marítimas. Busca explotar áreas para ingresar dólares y generar empleo. La Legislatura se hace eco y pretende propiciar el debate.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

En un contexto de convulsión energética tras la invasión rusa a Ucrania, la provincia de Buenos Aires no termina de arrancar en cuanto a la explotación de recursos petrolíferos, una aspiración de muchos sectores, vinculados o no a la actividad de los combustibles.

Potenciar la industria hidrocarburífera provincial es un anhelo que llega a la Legislatura, donde se presentaron varios proyectos que apuntan a convertir a Buenos Aires en provincia petrolera, declarando prioritaria la promoción de la actividad hidrocarburífera.

Más del 70% del petróleo que se extrae en el territorio nacional se destila en la tierras bonaerenses, señalan los defensores de este cambio de paradigma, y recuerdan que la Provincia tiene 9.500 kilómetros cuadrados de costa esperando ser explorados.

El oficialismo es consciente de la necesidad de dólares para la economía y puso la mira en la costa marítima bonaerense, luego de que el gobernador Axel Kicillof reclamase insistentemente el ingreso de Buenos Aires a la Ofephi (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), integrada por las provincias productoras de crudo (Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, Salta, Mendoza, Formosa, Jujuy y La Pampa), que rechazan la inclusión de Buenos Aires, por no reunir las condiciones de explorar y explotar petróleo.

Como antecedente, la Cámara Federal de Mar del Plata revocó una medida cautelar del juez Santiago Martín, que había frenado el proyecto de exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas de esa ciudad.

En el texto asegura que “no advierte una situación de riesgo o peligro inminente que pudiese colocar al medio ambiente en situación crítica o de peligrosidad”. Para dimensionar el impacto económico de los emprendimientos, el Gobernador dijo a comienzos de este año que “en el único lugar que perforaron hay 32.000 millones de dólares”, tras la autorización otorgada a la empresa noruega Equinor, junto con Shell y la argentina YPF.

GASTON GHIONI
"Una fuente de recursos y una gran oportunidad para generar empleos"

El subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, aseguró que “esta es una provincia petrolera, y cuando hablamos de eso no solo nos referimos a la extracción sino
también a la cadena de valor. Tenemos la extracción de gas en la planta de tratamiento en Bahía Blanca, lo que va a la red desde Bahía Blanca y, también, desde Ensenada. Todo eso es parte de la cadena, y creemos que las opciones son convertirnos en un país meramente extractivista o generar valor agregado, desarrollo tecnológico, empleo”.

Añadió que “tenemos también la producción manufacturera vinculada a la producción hidrocarburífera y, desde ya, no hay desarrollo agropecuario sin fertilizantes o combustible”.

Sobre la exploración off shore en la costa provincial dijo: “Es una oportunidad enorme tener la costa bonaerense, creemos que no solo va a generar los dólares necesarios, sino también el empleo que va a impactar en toda la zona”.

FRANCISCO "PACO" DURAÑONA
Un cambio en la matriz y avanzar en una Ley de Hidrocarburos

El senador provincial Francisco “Paco” Durañona, autor de tres iniciativas, dijo: “Pretendemos sancionar una ley consensuada para darle un volumen importante a lo que viene planteando el Gobernador de que la provincia de Buenos Aires no puede estar afuera de la mesa de provincias petroleras. No hay un sistema de producción en Argentina si no está la Provincia con sus refinerías y su procesamiento, sus puertos y sus polos petroquímicos”.

En referencia al proyecto para declarar por ley a Buenos Aires como provincia petrolera afirmó: “Están en marcha procesos de exploración y, pronto, de explotación de la cuenca bonaerense que nos obligan a involucrar a la Legislatura en la regulación de esta temática, porque no tiene ninguna legislación sobre hidrocarburos”.

Acerca de la creación de una Bicameral explicó que se busca la “participación de los legisladores pero también de las universidades y de los sectores involucrados, como los ambientalistas o los trabajadores”.

Durañona añadió: “Esto tiene que servir para un cambio en la matriz de ingresos de la Provincia cuando comiencen a generarse los recursos a partir de la explotación de esta cuenca que va a duplicar la capacidad de producción que hoy tiene YPF”.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET