Actualizado: Viernes, 22 septiembre 2023
19:19Hs.
La Plata
Cifras demoledoras: pronostican que la inflación de marzo será la más alta del año
Según distintas consultoras, marzo sería el cuarto mes consecutivo con aceleración de precios, tras la baja registrada en noviembre del año pasado, que arrojó 4,9%. Preocupación en Economía
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

El costo de vida subirá alrededor del 7% en marzo, por encima de enero, cuando avanzó 6%, y febrero, que subió 6,6%, según la proyección de distintos expertos.

Históricamente marzo tiende a ser un mes con una inflación mensual superior al promedio del resto del año, "producto de la incidencia de incrementos estacionales en indumentaria (cambio de estación) y educación (inicio de clases)", indicó Ecolatina.

Para alcanzar el objetivo del 60% para todo el año, los precios deberían desacelerarse a una zona del 3,5% mensual en lo que resta del año. Pero distintas variables conspiran contra esa posibilidad: por ejemplo, los precios del transporte serán indexados por el IPC.

Además, se sumarán otros aumentos: colegios privados (16,4%); prepagas (entre 5% y 7,7% según los ingresos); tarifas de subte (38%); combustibles (3,8%); trenes y colectivos (6%); las tarifas de agua y gas y taxis (30%).

Para la consultora LCG, es poco probable un registro en marzo por debajo del 7%. Esta consultora proyecta que la inflación en 2023 cerrará en tres dígitos.

Para los últimos doce meses, el INDEC la fijó en 102,5% con los datos de febrero. La inflación acumulada en el primer bimestre del año es de 13,1%.

En línea con el Ministerio de Economía, que calificó de "malo" el dato de febrero, analistas coinciden en que el salto de febrero fue más alto de lo esperado.

Desde las distintas firmas venían advirtiendo sobre una aceleración generalizada en góndolas y vidrieras en las últimas semanas. Por ejemplo, Equilibra pronostica un 7% para marzo.

Es la primera vez desde 1991, es decir en los últimos 32 años, que la Argentina registra un salto de precios anual de tres dígitos. La última vez fue en 1991, en la antesala de la ley de convertibilidad.

La categoría que más aumentó el mes pasado fue la de alimentos y bebidas, la cual acumuló un incremento de 9,8% en los últimos 30 días. Es el rubro clave para los hogares más vulnerables, que destinan una porción importante de sus ingresos para comprar productos básicos que conforman la canasta básica alimentaria.

Además, desde las consultoras marcan otro frente abierto en la lucha contra la inflación, que es la inercia de incrementos de precios que van dejando enero y febrero.
Esto puede convencer a los agentes económicos de que la escalada de precios está más cerca de consolidarse en torno al 6%, que del 3% proyectado por Economía.

Autor de Nota: Mariela
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
-¿Qué le dice un jaguar a otro jaguar?
-“Jaguar you”
Las PASO en PBA, confirmadas
Axel Kicillof puso el gancho y convocó a las PASO en la provincia de Buenos Aires para el domingo 13 de agosto, mismo día que las nacionales
Alarma por concejal del FdT golpeado
Un grupo de desconocidos agredió al edil Osvaldo Gerez, del Frente de Todos en Lomas de Zamora
Un interino de intendente en Lanús
La crisis económica del Club Atlético Independiente provocó la renuncia de Fabián Doman a la presidencia y, como consecuencia, asumió de forma interina el actual intendente de Lanús, Néstor Grindetti
Fútbol y política: alcaldes y “Chiqui” Tapia, juntos
Martín Insaurralde, jefe de Gabinete bonaerense, y Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la AFA, encabezaron un encuentro junto a la Liga de Intendentes del Conurbano
El mediocampista Carlos Arregui, bicampeón en Ferro Carril Oeste bajo la dirección técnica de Carlos Timoteo Griguol, falleció a los 68 años, informó hoy el club del barrio de Caballito en sus canales oficiales.
La Aprevide sancionará al personal de seguridad privada, identificado como Celso Leonardo Lamarquez, por los disturbios que provocó el jueves por la noche en el Bosque una vez finalizado el partido entre Gimnasia y Goias por la Copa Sudamericana, y le aplicará la Ley del Deporte provincial según las normativas vigentes.
Independiente fue superior a Estudiantes y le ganó por 2 a 1 en Avellaneda con goles de Benegas y Fenrández.
La lista incluye, entre otros, a Varela, Zeballos, Molinas y Medina.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2023 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET