Actualizado: Viernes, 9 mayo 2025
13:13Hs.
La Plata
Impuesto a las Ganancias: el impacto que tendrá en las provincias patagónicas
Luego de la medida anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, de que ningún trabajador que gane hasta $1.770.000 pague el tributo a partir del 1 de octubre, La Tecla Patagonia habló con los economistas Rafael Flores y Gonzalo Carrera, para saber cómo puede resultar la determinación en las jurisdicciones de la Patagonia
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que, a partir del 1 de octubre, ningún trabajador que gane hasta $1.770.000 pagará el Impuesto a las Ganancias.

Sin embargo, actores de la política patagónica no se mostraron a favor de dicha medida. Por ejemplo, el Vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, dijo que la decisión tomada por el candidato presidencial por Unión por la Patria generará un impacto fiscal significativo en las arcas provinciales.

En este sentido, y para conocer con mayor profundidad la medida anunciada por Sergio Massa, La Tecla Patagonia se contactó con el economista, Rafael Flores.

“Esto es una buena noticia para un grupo de trabajadores de la Patagonia, y es una mala noticia para las provincias de la región. En el caso de la clase trabajadora, hay salarios más altos porque el costo de vida es mayor, entonces había más personas alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias. En algunas actividades, como en la petrolera, esta modificación se va a sentir y va a mejorar la retribución que tengan”, le comentó Flores a LTP.

Por otro lado, indicó: “La contracara es que Ganancias es un impuesto coparticipable, es decir, que se reparte entre Nación y las provincias, y esto impactará directamente de forma negativa sobre la recaudación, ya que recaudarán bastante menos en dicho tributo. Esta situación se dio en 2019 cuando Macri quiso hacerlo tras perder en las PASO, las jurisdicciones fueron a la Justicia y se les dio la razón con respecto a este tema, ya que se afectaban sus derechos”.

En relación a eso, explicó: “Da la sensación de que no se repetirá esa situación, porque los gobernadores están más alineados con el proyecto presidencial de Massa y no van a ir en contra de eso, pero claramente hay un impacto perjudicial sobre la recaudación provincial”.

LTP también dialogó con Gonzalo Carrera, economista de la consultora Equilibra, quien consideró: “Más allá de los trabajadores que se ven beneficiados por la medida, para el Estado representa un costo problemático por el alto déficit fiscal financiado con emisión monetaria que estamos teniendo. El Impuesto a las Ganancias es el más progresivo dentro de los que hay, si uno piensa en cuál bajar, a nadie se le ocurriría este, porque afectaba a menos del 10% de los trabajadores en relación de dependencia”.

Consultado por el impacto que tendrá en las provincias patagónicas, Carrera manifestó: “Hay algo de que habrá mayor actividad económica. La pérdida de recursos puede ser problemático para los ingresos fiscales en las provincias, ya que Ganancias entra en los impuestos coparticipables”.

Autor de Nota: Mariela
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET