Actualizado: Domingo, 11 mayo 2025
15:15Hs.
La Plata
Sin oferta concreta, docentes desplegaron sus reclamos ante la Provincia
La mesa paritaria finalizó sin un ofrecimiento de incremento salarial, que quedó para un nuevo encuentro. Cuáles fueron los pedidos de los gremios.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los docentes nucleados en el Frente de Unidad (FUDB) se vieron las caras en el marco de la mesa de negociación salarial.

En la Audiencia Comisión Paritaria Docente estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Trabajo, Economía, DGCyE, IPS y Subsecretaría de gestión de empleo público.

En ese marco, el FUDB informó que “dejó planteado los reclamos salariales ante la inflación y la especulación  que afectan a la realidad socioeconómica del sector”, solicitando un aumento salarial para el mes de octubre, “que permita retomar el camino de la relación básico bolsillo y mantener los sueldos por arriba de la inflación”. 

Asimismo, los representantes gremiales aseguraron que dejaron “planteada la necesidad que la base de cálculo pase del mes de febrero a septiembre”.

En tal sentido, desde el sector docente señalaron que “habiéndonos escuchado, el Ejecutivo tomó nota de nuestros requerimientos y se comprometió a continuar trabajando como lo hizo hasta ahora, priorizando siempre la recuperación del salario para no perder el poder adquisitivo”. 

“Además, informó que la implementación de la eliminación del denominado impuesto a las ganancias será aplicado a  partir del salario de octubre, que se percibirá en noviembre”, explicaron.

En otro orden, el FUDB planteó que se constituyan las comisiones paritarias de infraestructura, condiciones laborales y salud laboral, que se siga implementando en toda la Provincia el acuerdo de resguardo y reparación y el de las licencias Parentales y la firma del Convenio Colectivo de Trabajo”.

El FUDB reconoció que en el marco de la institucionalidad democrática, la paritaria siguió funcionando con periodicidad y con cumplimiento efectivo de los acuerdos salariales y laborales de parte del gobierno provincial, junto a un significativo aumento de la inversión educativa.

“Del mismo modo se valoró el proyecto de ley enviado por el ejecutivo nacional de Financiamiento Educativo Nacional”, mencionaron desde el frente que conforman los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA.

Tras el cónclave, los sindicatos aguardan ahora la pronta convocatoria a una nueva reunión de paritaria salarial docente y del resto de las comisiones paritarias por parte del gobierno provincial.

Por su parte, los trabajadores judiciales expresaron el reclamo de fondo y complementaron el mismo con el desarrollo de otros planteos referidos también a la problemática salarial tales como:

- Aumento de salarios que superen la inflación acumulada, calculada sobre los salarios de septiembre.

- Pedido de recategorizaciones de los cargos de  auxiliares (recategorización del auxiliar tercero a auxiliar primero a los 6 meses y de auxiliar primero a oficial cuarto al año).

- Instrumentación de respuestas específicas para los reclamos del sector Peritos actualmente en medidas de fuerza por la agenda sectorial (jerarquización y bonificación por título).

- Reclamo por la situación de grave precarización y retraso salarial que sufren numerosos trabajadores y trabajadoras de empresas tercerizadas de limpieza de los 20 departamentos judiciales.

Esta reunión también pasó a cuarto intermedio.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET