Balance, repaso y futuro político: las claves de la despedida de Larreta en la Ciudad
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, realizó un balance de su administración, de la cual resaltó que tuvo "un modelo de gestión profesional, basado en evidencia y de cara a los vecinos", y señaló que hay una "transición ordenada" con su sucesor Jorge Macri.

"Marcamos un cambio de paradigma en la Ciudad y logramos hacer transformaciones que antes parecían imposibles", destacó Rodríguez Larreta en un encuentro con la prensa en el Centro Cultural Recoleta, a modo de resumen de su mandato como alcalde que comenzó en diciembre de 2015 y finalizará en diez días.Como parte de las actividades previstas para cerrar su gestión, Rodríguez Larreta participó en la noche del jueves de una ceremonia en el Teatro Colón y el viernes lo hará de un evento en la sede del Gobierno porteño en el barrio de Parque Patricios.En la actividad de esta tarde, el jefe de Gobierno estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el secretario General y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface y el secretario de Planificación, Facundo Carrillo.Entre todos los funcionarios presentes repasaron los denominados "logros de gestión" de los ocho años de gobierno a través de ejes como educación y trabajo, seguridad, transformación urbana, integración, salud y bienestar integral y ciudad digital.En la revisión, mencionaron la construcción de "54 escuelas nuevas, de las cuales 30 tienen sala de tres años, así como la reforma del Estatuto Docente "para que los ascensos sean por mérito y trayectoria académica".A su vez, destacaron la creación de Policía de la Ciudad y la instalación de nuevas cámaras para alcanzar el 75% de la Ciudad videovigilada; mientras que en materia de transformación urbana indicaron que se llevó adelante "la mayor inversión en obra pública de la historia" con la construcción de tres viaductos, el Paseo del Bajo y seis corredores para el Metrobus.Por otro lado, refirieron las obras de "integración en siete barrios; recordaron las medidas aplicadas desde el área sanitaria frente a la pandemia del coronavirus y "la reorganización del equipo de gestión" para dar respuesta a la situación y, por último, los avances para la digitalización de los trámites de la Ciudad y la implementación del Boti como canal de contacto.En otro tramo de la reunión, Rodríguez Larreta indicó que desde hace semanas trabaja en una "transición, responsable ordenada y planificada" con los equipos de Jorge Macri y detalló que ese proceso "contiene el detalle de cada uno de los proyectos que llevamos adelante y de los que todavía quedan por completar".Consultado por lo que hará después del 10 de diciembre, cuando dejará la gestión porteña después de los 16 años que estuvo como jefe de Gabinete de Mauricio Macri y como alcalde, Rodríguez Larreta dijo que tenía previsto dedicarse a "leer más, recorrer el país con más tiempo" y capacitarse "en temas nacionales".Por la noche, el acalde porteño encabezó un acto en el Teatro Colón que organizó la secretaría de Cultura y el Gabinete de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires tras ochos años de gestión de esa administración."Con el orgullo bien alto y la nostalgia de una etapa que se termina, hoy puedo decir: misión cumplida", expresó el Larreta en un discurso que despertó aplausos entre los presentes.El jefe de gobierno porteño afirmó que "cualquier palabra le queda chica a esta transformación gigante que hicimos. Lo primero que me sale decir es que todo este esfuerzo valió la pena. Valió la pena dejar la vida, trabajar sin parar para que la Ciudad esté cada día mejor".En un breve repaso por su gestión durante ocho años al frente de la ciudad de Buenos Aires, Larreta destacó el trabajo "en coalición y con una relación responsable y democrática con la oposición", y expresó: "Este año planteé lo mismo para el país y el gobierno nacional. Muy bien no me fue", en referencia a su precandidatura presidencial que no logró trifunfar en la interna."Hoy, deseo de corazón que al Presidente electo (Javier Milei) le vaya bien, por el bien de los argentinos", manifestó.Entre los participantes, estuvieron el expresidente Mauricio Macri; la titular del PRO, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno electo, Jorge Macri; el diputado nacional Diego Santilli; el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; la vicejefa de gobierno porteño electa, Clara Muzzio; y el legislador porteño Roberto García Moritán.Tanto el expresidente Macri como Bullrich ingresaron al teatro sin realizar declaraciones a los medios.En el inicio del acto hablaron Miguel y Santilli, luego hicieron uso de la palabra las futuras autoridades de la ciudad, Jorge Macri y Muzzio.Además, se entregaron reconocimientos por su trabajo a personal de la ciudad de Buenos Aires: al bombero superior, Carlos Billordo; a la directora de la escuela N°2 Juan Larrea, Ana Villarreal; a la oficial de la Policía de la ciudad, Nadia Maguicha; a la conductora de ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Jésica Lozano; a la subgerenta operativa del Hospital Ramos Mejía, Ana Sánchez; y al subdirector del Hospital Elizalde, Raúl Gómez Traverso.
Comentarios (0) |
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. |
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.