Aumentos, peleas políticas e incertidumbre: qué impacto tienen en la salud mental
La Tecla consultó a un especialista en psicología para saber cómo afectan los avatares diarios de la política en el estado de ánimo de las personas y si pueden generar trastornos emocionales y clínicos
Desde diciembre de 2023, Argentina ha atravesado distintos cambios políticos, sociales y principalmente económicos que transforman las acciones que las personas llevan en la vida cotidiano. Pero, en un contexto de incertidumbre, ¿qué se puede hacer para preservar nuestra salud mental?
Para responder este interrogante, La Tecla dialogó con el Lic. Roberto Cowes, experto en psicología con más de 27 años de experiencia y egresado de la UBA (Universidad de Buenos Aires).
"El contexto político o la incertidumbre afecta la salud mental, sí desde ya. De alguna manera yo pensaba que es como un piso y donde uno se desarrolla tranquilamente, si ese piso se mueve obviamente genera angustia en todos", explicó Cowes.
Y agrega: "Es como cuando uno era chico he iba a jugar a la pelota, iba a algún lado, volvía y estaba la mamá esperándonos y estaba nuestra casa ¿No? Y ahora, esta todo inestable… se asemeja a cuando se mueve el piso, como cuando hay un terremoto, lo que uno necesita y espera del Estado es que mantenga ciertas variables para que uno se pueda ocupar de otras cosas de la vida".
Asimismo, el experto remarca cómo el contexto establece un nuevo orden de prioridades: Uno tiene que estar pendiente de la subsistencia en vez de ocuparse de las relaciones con los hijos, con los padres, el trabajo o la pareja, etc.
En este marco, el Licenciado explicó que durante diciembre de 2023 recibió muchas más consultas y notó a la gente más angustiada: "Personas que tenían la vida relativamente ordenada y bueno, llevan a la consulta justamente porque se desordenó. Inclusive todos tenemos síntomas diversos ante los cambios, y lo que pasa en el Estado es que se ha agravado y hay mucha más gente ‘desarmada’".
Por otra parte, el especialista ejemplificó cómo el contexto político social puede influir positiva o negativamente en el estado de ánimo de las personas: "Hay una frase que me gusta mucho de los indios navajos que dice ‘vos salta que el piso va a aparecer’. Eso me hace pensar cuando uno se tira de un trampolín a una pileta que esta a tres metros y cuando salta, de golpe la pileta aparece a ocho metros o a diez".
"Estos cambios en las variables hacen que estemos todo el tiempo en el aire y como decía, uno no puede ocuparse en otras cosas de la vida cuando tiene que estar mas ocupado de la subsistencia. Esta hace que la angustia de todos nosotros esté más presente".
En síntesis ¿se puede revertir esta situación para cuidar nuestra salud mental? Ante este interrogante, Cowes responde que la inestabilidad no está mal que se sienta sino ver qué hace con ella porque hay variables inestables y es correcto: "Por ejemplo si hay un terremoto esta bueno darse cuenta que hay un terremoto, y no estar en ‘Narnia’ re tranquilo".
"Hay una frase que me gusta mucho que es convertir el veneno en remedio, me parece que hay que tratar… depende de las capacidades de cada uno de transformar esto en otra cosa, si es posible".
Finalmente, asevera: "Esa energía, esa angustia que te genera algún hecho puntual usarla para otra cosa, por ejemplo, empezar a hacer ejercicios como uno pueda, ir a correr, ir a donde sea".
"Si tiene un peso, ir a un gimnasio, pero si no hay mas plata ir a correr, ir a una plaza, moverse. Y empezar a hacer cambios en la vida de uno que uno tenía postergados.
Cambios obviamente que no requieran mucho dinero, es decir para resumir aplicar los cambios en uno, hacer ejercicio y si alguno lo considera pertinente como militar en alguna organización política, social o de ayuda al otro. También es importante reforzar el lazo con la familia y con los amigos".
El Licenciado Roberto Cowes es egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en psicología. Para conocer más sobre su trabajo se puede ingresar a su página web https://psicologocowes.com.ar/ . También pueden contactarse por su Instagram oficial:
https://www.instagram.com/psicologocowes/ o su WhatsApp 1153491939.
Comentarios (0) |
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. |
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.