Actualizado: Sábado, 5 julio 2025
20:20Hs.
La Plata
En retirada: qué dice el relevamiento que miran con preocupación en la Rosada
Las redes sociales del mundo reaccionaron con menos entusiasmo ante las palabras del presidente argentino. Ese paralelismo también se ve en tierras argentinas, donde se encuentra lejos de su lejos de su mejor performance
Imprimir | Enviar | + - Tama�o

El último relevamiento realizado por el Monitor Digital, dio cuenta que las redes sociales del mundo reaccionaron con menos entusiasmo ante las palabras del presidente argentino, en línea con sus palabras menos filosas que las que utilizó en el Foro Económico Mundial de enero pasado, en donde había lanzado una denuncia mundial contra los "experimentos colectivistas".

El presidente Javier Milei desembarcó en la sede de Naciones Unidas en Nueva York con un discurso que apuntó al corazón del funcionamiento del organismo internacional. Sus palabras hicieron foco en los valores de la libertad de los individuos, cargando de responsabilidades a la ONU por sus políticas en materia de derechos, especialmente en el marco de la llamada Agenda 2030.

Un discurso muy distinto en comparación a lo dicho en el Foro de Davos, en enero de este año, en donde Javier Milei priorizó las cuestiones económicas y financieras por sobre lo político.

En retirada: qué dice el relevamiento que miran con preocupación en la Rosada

Pese a las repercusiones mediáticas y en redes sociales que pusieron el énfasis en las duras críticas de Milei al funcionamiento de Naciones Unidas, la narrativa del presidente argentino tuvo un muy fuerte componente positivo, que sumó el 82% contra apenas el 18% de negatividad.

Las redes sociales del mundo dieron su veredicto sobre el discurso de Javier Milei en Naciones Unidas y lo hicieron con la crudeza que las métricas suelen imprimirle a las discusiones políticas.

Tomando para el análisis las menciones detectadas en 21 países de todo el mundo el saldo es muy claro: en ocho meses, Milei perdió interés en las comunidades digitales del mundo.

De las más de 230 mil menciones logradas el 17 de enero, día de su presentación en Davos, el presidente argentino bajó a poco más de 93 mil, un descenso del 60%.

En retirada: qué dice el relevamiento que miran con preocupación en la Rosada

Esta merma en la frecuencia de menciones a Javier Milei en redes es reflejo de un fenómeno que vienen mostrando la moderación de su impacto en el mundo digital desde el día que asumió como presidente, el 10 de diciembre de 2024.

Milei logró su primer gran impacto internacional al ganar las primarias presidenciales de agosto de 2023 y batió todos los récords al llegar a la Casa Rosada.

Sin embargo, el interés de las comunidades digitales del mundo se fue desenganchando de su "revolución libertaria", para reconectar con menos intensidad recién para mayo de este año, cuando el presidente argentino libró una feroz batalla discursiva y política con el jefe de gobierno de España, Pedro Sánchez.

Otro dato para tener en cuenta en el análisis de la relación de Javier Milei con las redes sociales del mundo, como así también su vínculo con los medios de comunicación, es el sentimiento de lo que se publica sobre el presidente argentino.

Mientras en las plataformas sociales, el sentimiento de conversación sobre Milei fue negativizándose paulatinamente, en la cobertura de los medios del mundo el agravamiento fue mucho peor.

De hecho, las publicaciones de los medios citando a Javier Milei bajaron sus promedios a valores cercanos a los de las redes sociales, en donde la narrativa suele estar condimentada por fuertes expresiones, incluso palabras agraviantes.
 
A nivel nacional y tomando los hechos más significativos desde que Javier Milei es presidente, el análisis de las menciones en redes sociales permite tener un primer abordaje claro sobre su performance digital.

Entre su asunción el 10 de diciembre de 2023 y su reciente visita al Congreso para presentar el Presupuesto 2025, el presidente perdió el 66% en el volumen de citas en plataformas sociales.

En retirada: qué dice el relevamiento que miran con preocupación en la Rosada

Una vez consolidados los datos recientes de su visita al Parlamento, se observa una tenue recuperación de menciones con respecto a su aparición pública del 9 de julio, día en el que rubricó el llamado "Pacto de Mayo" con los gobernadores y encabezó el acto central de celebración del Día de la Independencia.

Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET