Actualizado: Jueves, 10 julio 2025
2:02Hs.
La Plata
Kicillof prende velas para que la Legislatura le apruebe proyectos claves
El Poder Ejecutivo bonaerense sigue de cerca cómo avanza la discusión sobre una batería de iniciativas fundamentales para su gestión. Diputados y el Senado se preparan para jornadas maratónicas.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
La Legislatura bonaerense comienza a ser el centro de atención ante la batería de proyectos que debe tratar antes de fin de año. El paquete de iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo es de vital importancia para Axel Kicillof, que sigue con atención el desarrollo de las discusiones. 

En Unión por la Patria buscan sesionar los días 12 y 19 de diciembre, entrado ya el periodo de sesiones extraordinarias, con la intención de dar luz verde a un mega paquete de leyes antes de fin de año. “Si sacamos todo celebramos con champán”, indicaron en el peronismo.

De acuerdo con el organigrama del oficialismo, el 12 tomaría estado parlamentario el proyecto para reformar el sistema jubilatorio del Banco Provincia en la Cámara de Diputados, que viene con media sanción del Senado. Con rechazo del PRO, la UCR y los libertarios, la intención de la bancada que conduce el camporista Facundo Tignanelli es activar algunas de las comisiones para que pueda dar despacho a la iniciativa y evitar así tener que reunir los dos tercios de votos para tratarla y aprobarla. Sin embargo, desde la oposición cuestionan la viabilidad de habilitar comisiones con el periodo de ordinarias finalizado el 30 de noviembre.

No obstante, el interbloque informal que nuclea al PRO, la UCR y la Coalición Cívica, le envió una carta al presidente de Diputados, Alejandro Dichiara, en la que le advierten sobre la “nulidad de la aprobación en el Senado”. Macristas, radicales y lilitos afirman que la media sanción de la Cámara alta está viciada de nulidad porque se realizó mediante una sesión especial, sin que se requirieran dos tercios de los votos para su tratamiento cuando el proyecto no contaba con la aprobación de comisiones. 

También se aprovecharía para “limpiar” varios proyectos que tienen el OK en comisiones y sumar dos temas potentes: la propuesta de Axel Kicillof para crear un laboratorio de medicamentos bajo la figura de Sociedad de Estado y el recambio de autoridades. Sobre primero de los asuntos, ya se llevó adelante una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, Salud Pública y Presupuesto e Impuestos, en la que el oficialismo logró despacho de mayoría, con el rechazo de toda la oposición.

En cuanto a los nuevos mandamases del cuerpo, desde el oficialismo aseguran que se respetará el pacto que, el año pasado, definió los lugares para cada sector político, y que sólo se concretará el enroque entre el vicepresidente Alexis Guerrera, del massismo, con el actual presidente Alejandro Dichiara, que forma parte del grupo de Martín Insaurralde. Asimismo, el esquema dejaría sin representación a la nueva segunda minoría (compartida con el PRO con 13 manos cada una) que representa el bloque de La Libertad Avanza de Agustín Romo.

Para el 19 de diciembre, la agenda tiene los proyectos de Presupuesto 2025, Ley Fiscal Impositiva y Endeudamiento. También es intención de UxP incluir la discusión por los sillones vacantes en el directorio del Banco Provincia y las empresas del Grupo Bapro. Con menos chances, también tienen en borrador la cobertura de vacantes en la Suprema Corte de Justicia y la reforma electoral, un paquete que la oposición considera de excesivo tamaño.

En el Senado, se avanzó con las entrevistas a los candidatos a ocupar cargos en el Poder Judicial y que componen los 211 pliegos que el Ejecutivo envió. Dichas entrevistas tienen la particularidad de que se hicieron sólo por los miembros del oficialismo que integran la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, debido a que la oposición decidió no participar, en desacuerdo con algunos pliegos enviados y ante la falta de otros que presuntamente estaban acordados de antemano.

Los legisladores del Pro, la UCR – Cambio Federal y La Libertad Avanza no fueron a las entrevistas que sí o sí la comisión debe realizar a los funcionarios propuestos. De todos modos, cuando los pliegos se pongan a consideración en el recinto es de uso y costumbre que salgan por unanimidad.

Los pliegos, convertir en ley la empresa de ambulancias que ya tiene aprobación e Diputados y resolver qué hace con la controvertida ley de indemnizaciones propuesta por la diputada camporista Maite Alvado (también  con media sanción de la Cámara baja) son los temas que mantienen viva la rosca en el Senado antes de votar Presupuesto e Impositiva, que, como viene sucediendo en los últimos años, serán tratados el mismo día e inmediatamente después que los despache Diputados. 
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET