La economía, complicada: la actividad se estancó y el FMI da señales de advertencia
La reactivación se detuvo, la confianza de las empresas está en baja y el Fondo avisa que no todo marcha de acuerdo al plan.

La actividad económica entró en un parate, el índice de confianza empresarial es negativo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte sobre la fragilidad del plan del gobierno de Javier Milei: tres datos que describen un momento complicado para la economía argentina y un panorama incierto hacia el futuro.Los datos más recientes difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) muestran que, si bien no se registra una caída pronunciada de la actividad, tampoco existe un crecimiento. Y al analizar qué sectores avanzan y cuáles están en retroceso, se advierte una tendencia preocupante: son justamente los que crean más empleo los que están en baja, mientras que las áreas de suba no son grandes creadoras de puestos de trabajo.Así lo observa el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en base a los datos del propio INDEC.“En mayo, la actividad económica registró una caída marginal de 0,1% respecto a abril. Si este nivel se mantuviera hasta fin de año, la economía rebotaría 4,7% en comparación con el promedio de 2024. Sin embargo, el desempeño de 2025 viene siendo muy heterogéneo entre sectores”, explica el CEPA.“Al comparar el promedio de los primeros cinco meses de 2025 con el mismo período de 2023, queda en evidencia que los sectores que están traccionando la economía no son intensivos en empleo: concentran apenas el 9,2% del empleo registrado privado”, elabora.“Dentro de ellos, el agro representa 5,4% y su crecimiento se explica, en gran parte, por la comparación con un 2023 particularmente malo afectado por la sequía. En cambio, los sectores que perdieron participación en el EMAE explican el 44,6% del empleo privado registrado”, apunta la institución.El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, afirmó que “los datos oficiales confirman el estancamiento económico”.“En 2025, la actividad permanece planchada. Respecto de diciembre muestra un desempeño errático y acumula un magro 0,7%”, observó el ministro. “Los números interanuales que festeja el gobierno nacional se deben a la baja base de comparación de 2024.”“Construcción, industria y comercio son los sectores más golpeados por el modelo del gobierno nacional. Las tres actividades, que concentran el 45% del empleo privado registrado, acumulan contracciones significativas respecto de 2023, restando densidad al mercado interno”, puntualizó López, en consonancia con el análisis del CEPA.Las empresas privadas también son cautelosas respecto del panorama económico. El indicador de confianza empresarial (ICE) de supermercados y autoservicios mayoristas, que también elabora el INDEC y que fue difundido hoy, da negativo (–1,8%).Si bien las previsiones de estas empresas comerciales para los próximos tres meses son positivas, observan varis obstáculos para su crecimiento, y el principal de ellos es la escasa demanda, debida a la contracción del consumo.El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, lanzó una advertencia sobre la fragilidad del programa económico de Milei y del ministro de Economía Luis Caputo.En un informe publicado hoy, el fondo remarca que las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) “siguen siendo críticamente bajas”Por su parte, el diario especializado Financial Times señaló que el desempleo en la Argentina es el más alto en cuatro años.Señales de estancamiento y luces amarillas en el horizonte que pueden complicar la andadura de la economía y también el rendimiento electoral de la administración libertaria.
Comentarios (0) |
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. |
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.