Actualizado: Viernes, 1 agosto 2025
19:19Hs.
La Plata
Buscan poner freno a las testimoniales con el cierre bonaerense como ejemplo
Dos senadores de la UCR presentaron un proyecto para sancionar con 4 años de inhabilitación a los candidatos que no asuman tras ser electos. La iniciativa apunta a frenar las candidaturas testimoniales, eje de una fuerte polémica entre La Cámpora y jefes comunales del kirchnerismo.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
Dos senadores de la UCR presentaron un proyecto de ley que busca sancionar a los candidatos electos que, una vez ganada la elección, deciden no asumir el cargo. La iniciativa propone una inhabilitación por cuatro años para postularse nuevamente a cargos públicos.

La propuesta fue impulsada por los senadores mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, quienes plantean incorporar el artículo 139 bis al Código Nacional Electoral (ley Nº 19.945), con el siguiente texto:
“Artículo 139 bis. Se impondrá sanción de inhabilitación por cuatro (4) años para postularse a cargos públicos electivos a los/las candidatos/as que, habiendo participado de un proceso electoral, no asumieran el cargo público para el que fueron elegidos.”

En los fundamentos del proyecto, los legisladores argumentan: “Buscamos ahora una herramienta legislativa que logre evitar las denominadas ‘candidaturas testimoniales’, las que significan una clara defraudación a los electores.”

La pica bonaerense

Aunque se lograron fórmulas de unidad, el cierre de listas sigue generando fricciones internas en el peronismo bonaerense. Desde La Cámpora criticaron el uso de candidaturas testimoniales por parte de intendentes cercanos a Axel Kicillof, cuestionando la falta de “generosidad” en el armado de las nóminas.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, apuntó contra esa estrategia y recordó que la propia Cristina Fernández de Kirchner consideraba que “no está bueno” recurrir a esas prácticas. Sus críticas alcanzaron al jefe comunal de Berazategui, Juan José Mussi, quien encabeza la lista de concejales en su distrito, aunque no piensa asumir.

Ante las declaraciones, Mussi defendió su candidatura testimonial y aseguró que “es una herramienta válida en democracia, siempre que no se le mienta al vecino”. Recordó que, en 2009, Néstor Kirchner promovió ese método, y remarcó que desde el inicio aclaró que no asumirá, sino que busca expresar su respaldo a la boleta local. “Mis vecinos saben que no les miento. Es una forma de decirle a la gente qué lista apoyo”, señaló.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET