Actualizado: Sábado, 30 agosto 2025
1:01Hs.
La Plata
Un consultor se la jugó y predijo un triunfo de Fuerza Patria en septiembre
En diálogo con Desconfiados, el consultor Federico González planteó un panorama de paridad de cara a la próxima elección, pero con el oficialismo como ganador.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
Todavía falta mucho para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, donde todas las fuerzas políticas se juegan mucho y aspiran a obtener la mayor cantidad de bancas tanto en la Legislatura bonaerense como en los concejos deliberantes de los 135 municipios de la Provincia.

Con Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires como las tres fuerzas políticas más competitivas, un reconocido consultor político dio su predicción y sentenció que el peronismo será el que se imponga en las próximas elecciones, pese a las rispideces internas dentro del espacio.

En diálogo con Desconfiados, al aire de Cadena Rio, el consultor político Federico González se refirió sobre la interna dentro de Fuerza Patria: “Parece que no pueden ponerse de acuerdo. Yo creo que la política debería regirse por principios que están inscritos en la sabiduría popular. Los trapitos no hay que ventilarlos, cuando hay conflicto interno no hay que sacar los trapitos al sol”. 

Allí se refirió a la pelea entre Patria Grande y el Frente Renovador: “Esta pelea absurda entre Grabois y Sergio Massa, en realidad Sergio Massa no respondió, pero respondió Sebastián Galmarini, que es un vocero, me parece que resta, no suma, y además yo creo que Massa tenía claro cuando en 2023 dijo ‘no estamos para un quilombo más’. Entonces me parece que está claro que esa unidad, que fue un acuerdo tirado de los pelos, clavado con alfileres, pero bueno, pero por lo menos que disimulen un poco”.

Un consultor se la jugó y predijo un triunfo de Fuerza Patria en septiembre

Sin embargo, sostuvo que el triunfo en septiembre será para Fuerza Patria: “Creo que en septiembre, en la provincia de Buenos Aires va a ganar el espacio peronista”. Allí agregó: “Eso va a acentuar que en octubre va a ganar por más, que si en septiembre gana por dos puntos, en octubre va a ganar por cinco, y todo a referéndum de que no pase nada extraordinario en la economía. Extraordinario es que Milei la pegue, se le alineen todas las variables, y ahí el resultado será distinto, pero tampoco le asigno mucha probabilidad”:

Allí también dio su análisis sobre La Libertad Avanza: “Cuanto más se aclara, más oscurecen y más ponen de manifiesto que efectivamente hay un problema interno, que eso de esa metáfora extraña del triángulo de hierro, esa la inventó Milei, así que me parece que está claro que eso no funcionó a la hora de los papeles, no había tal triángulo, hay una voz que la cadena Milel, que es la que realmente prevalece, que es la que tiene el poder, y bueno, es obvio que no hay armonía en ninguno de esos dos espacios políticos del habitante”. 

Con respecto a Somos Buenos Aires, espacio de centro que compite en las próximas elecciones bonaerenses, Federico González aseguró: “Creo que tiene alguna chance. Igual a mí me parece que hay otros espacios que lamentablemente ahí el refrán es que se juntan el hambre y las ganas de comer. Porque hay otros terceros espacios, que el periodismo, el análisis político no los considera, y ellos no hacen nada para que uno los considere”.
“Hay un espacio que se llama Potencia, que lo lidera María Eugenia Talerico, que bueno, que esos también juegan, o compiten, y María Eugenia Talerico es una política con una voz importante, pero el problema es que por un lado está la falta de recursos, por otro lado terminan enredados en el vamos viendo, y no terminan de aparecer”, cerró González. 

Ante la pregunta si esta campaña electoral será “roñosa”, término que usó Axel Kicillof hace pocos días, Gonzalez no dudó: “Sí, y yo creo que en eso. En una época me acuerdo que tuve que hacer un trabajo sobre la violencia televisiva, el mensaje de violencia a la televisión, y trabajar con el concepto de violencia activa y reactiva, traducido al castellano, bueno, a veces uno es el que la empieza y el otro, bueno, se defiende. El kirchnerismo siempre fue como un maestro de atacar, pero ahora creo que el kirchnerismo, el peronismo, están bastante moderados. Yo creo que los que más salen a atacar, en el sentido más liberal de ese término, son los libertarios. Yo creo que no miden en que cada ataque te permite solidificar algún voto, ganar algún voto perdido, perder más lo que perdés que lo que ganás”. 
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET