La decisión del gobernador santafesino Hermes Binner de conceder en forma directa a las firmas Edeca y Supercemento la explotación de la autopista Rosario-Santa Fe, trajo una oleada de críticas por parte de la oposición que acusa de que la misma se realizó en forma sospechosa, poniendo en tela de juicio la honestidad del gobierno provincial, algo de lo cual el Socialismo hacia su baluarte de campaña.
La oposición, encabezada principalmente por el peronismo, ha salido a machacar sobre esta actitud del mandatario socialista y a poner en tela de juicio las bondades del modelo de Binner para los intereses de todos los santafesinos.
Además, las críticas no vinieron sólo del lado Justicialista, sino que también provinieron del radicalismo, socio del partido gobernante en el Frente Progresista y Social que gobierna la provincia desde el 2007, algo que cayó muy mal dentro del sector más cercano a Binner, que ve en esto una actitud “traicionera” del aparato radical hacia su persona y gobierno.
El mandatario provincial, en un intento por frenar las repercusiones negativas del caso, declaró a la prensa que desde la oposición puede investigar “lo que quieran, hicimos lo correcto. No hay problema, que sigan y busquen en la Justicia. Estamos absolutamente convencidos de que se actuó correctamente” resaltó Binner en una especie de defensa de sus acciones.
Ayer por la mañana los legisladores que reportan al bloque Justicialista presentaron ante la Justicia una ampliación de la denuncia que habían realizado con anterioridad por el caso, poniendo en más problemas a la administración socialista.
En las últimas horas, el diputado provincial del PJ, Luis Rubeo, señaló a un programa de televisión de la provincia litoraleña, que desde su partido “queremos demostrar que hicimos un análisis minucioso del expediente, y vamos a probar cómo se modificaron las actuaciones con hechos y folios que no se corresponden”.
Para aportar más datos en la causa, Rubeo dijo que “lo que nos llama poderosamente la atención es que el expediente, en un día pasó por todas las áreas pertinentes y al día siguiente lo pusieron a disposición del gobernador. Además, llama la atención su cuerpo voluminoso, pero su parte importante son sólo 17 fojas; el resto, fue abultamiento de información para poder justificar que armaron el expediente luego de que lo habían adjudicado. Allí nos encontramos con las irregularidades".
"Lo llamativo es que no se notifica a Supercemento, esta empresa casi multinacional con domicilio en Capital Federal; la nota, firmada por el subsecretario de Servicios Públicos, está dirigida la firma Súper Cemento SRL, con domicilio en la localidad de Landeta (Departamento San Martín), que fabrica comederos y bebederos de cerdos y placas de hormigón para corrales. Esto no tiene nada que ver con obras viales. Pero más curioso es que quien firma la notificación es sí el gerente de la constructora Supercemento", relató Rubeo a Sin Moradaza TV.
Rubeo insistió en que desde el gobierno se busca “foliar las hojas y darle una cronología a los hechos significa que el funcionario tiene la responsabilidad de ir construyendo un expediente que determine cuáles son los pasos. No es una cosa menor, aunque el oficialismo quiera hacerlo creer así. Quieren crear un manto de dudas para justificarse, pero no tienen cómo hacerlo".
Complicado panorama el que se encuentra pasando el partido que fuera fundado por Juan B. Justo en la provincia de Santa Fe, donde la administración de Hermes Binner atraviesa su peor momento por denuncias de corrupción, que abren un paréntesis a su proyección política a nivel nacional, y que lo sumergen de lleno en la política local para tratar de frenar los efectos negativos que esta causa pueda traer en su relación con la sociedad.