Peso por peso: cómo se reparten los fondos provinciales y del endeudamiento
El Presupuesto 2026 prevé la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que destinará parte del endeudamiento a obras e iniciativas locales en infraestructura, salud, educación, seguridad y desarrollo productivo, promoviendo una deuda sostenible y el crecimiento en toda la Provincia.
El Gobierno provincial presentará en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 una serie de iniciativas económicas y fiscales orientadas a la inversión pública, el sostenimiento del gasto social y el fortalecimiento de las finanzas locales. Entre las principales medidas, se destaca la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, destinado a brindar recursos a los distritos bonaerenses.Durante la presentación, el ministro de Economía, Pablo López, explicó que “para sostener un nivel de deuda sostenible y saludable, se solicita un endeudamiento vinculado a los vencimientos que la Provincia deberá afrontar en 2026, por el equivalente a 2.500 millones de dólares”.En ese marco, precisó que parte de estos recursos se canalizarán hacia el nuevo Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, con el objetivo de que los municipios “cuenten con herramientas financieras que impulsen obras y proyectos locales, acompañando el desarrollo productivo y la mejora de infraestructura en todo el territorio bonaerense”.El Presupuesto 2026 también prevé la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, que incluirá todas las acreencias reclamadas por la Provincia en instancias administrativas y judiciales. Este fondo estará afectado exclusivamente a los fines que establecen las normas de creación y tendrá como autoridad de aplicación al Ministerio de Economía.Entre las políticas de inversión no salarial definidas como prioritarias, se prevé una inversión de capital de $3.200 millones, con asignaciones destacadas para Promoción y Asistencia Social ($1.700 millones), Salud ($1.700 millones), Educación ($1.300 millones) y Seguridad y Servicio Penitenciario ($1.400 millones).Asimismo, el presupuesto incorpora $60.000 millones destinados a políticas productivas conjuntas con el Banco Provincia, que incluirán líneas de crédito para mil nuevos beneficiarios, programas de apoyo al comercio afectado por fenómenos naturales, obras en caminos rurales y la continuidad de los programas Arriba Parques, Mercados Bonaerenses y Preservar.La Ley Impositiva 2026 busca reconocer el esfuerzo de los sectores productivos, sin incrementar la carga tributaria. No habrá modificaciones en las alícuotas de Ingresos Brutos ni en el Impuesto de Sellos, mientras que se propone una estructura más equitativa para los impuestos patrimoniales sobre bienes inmuebles y automotores.Por otro lado, el proyecto de Ley de Financiamiento contempla una autorización de endeudamiento por el equivalente a 1.990 millones de dólares, en línea con la necesidad de afrontar los vencimientos de deuda del año próximo. Al 30 de junio de 2025, el 89% del stock de deuda provincial corresponde a obligaciones de mediano y largo plazo, consideradas sostenibles.