Actualizado: Miércoles, 22 octubre 2025
17:17Hs.
La Plata
Zona caliente: cómo funciona el mundo AMBA
Empresas conjuntas, organismos descentralizados y funcionarios de distintas jurisdicciones trabajan de manera coordinada en un espacio continuo, pero diferente. Además, el proyecto de Juntos por el Cambio que busca crear una Agencia Metropolitana.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
En las últimas semanas, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tomó una excepcional relevancia. Allí se concentra más del 85 por ciento de los casos positivos de coronavirus. Era de esperarse. La densidad poblacional, la calidad de vida y el incesante traslado de personas de un lado a otro de la General Paz resultaron ser un cóctel perfecto para la propagación del virus, que hizo estragos en casi todos los países del mundo. Y el AMBA, si se quiere, es un mundo en sí mismo. A pesar de estar coordinado por dos gobiernos diferentes, generalmente de distinto signo político, es un continuo demográfico. 

No existen barreras y sus límites, muchas veces, están dados, apenas, por una calle. Por eso, y para evitar comparaciones que han despertado ciertos resquemores, el Gobierno nacional, el provincial y el porteño acordaron conformar una Sala de Situación, compartida entre las tres jurisdicciones, que concentre la información sobre el coronavirus en el AMBA y para publicar, de manera integrada, lo referido a la región y ya no separados entre Ciudad y Provincia. 

Pero lo cierto es que no es la primera vez que ambos distritos comparten gestión, ni sería la última. Actualmente existen, al menos, tres organismos que trabajan de manera conjunta: la CEAMSE, empresa pública creada para gestionar de manera integral los residuos sólidos urbanos; AYSA, compañía estatal dedicada a la prestación de servicios de agua corriente y cloacas en CABA y 26 distritos de la Provincia; y ACUMAR, ente interjurisdiccional que tiene como principal objetivo sanear la cuenca del Riachuelo, que abarca parte de catorce municipios de la provincia de Buenos y, al menos, nueve de las 15 comunas porteñas. 

Pero no son los únicos. Tanto en el Ejecutivo provincial como en el de la Ciudad existen distintas áreas internas que tienen a cargo la elaboración y puesta en marcha de proyectos en el AMBA. En ambos casos dependen del Ministerio de Gobierno. Del lado bonaerense existía la Subsecretaría de Asuntos Metropolitanos, hoy degradada a Dirección Provincial de Políticas Públicas Metropolitanas, que funciona bajo el ala del subsecretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora. 

Del lado porteño está Fernando Santiago Galetto, subsecretario de Asuntos Interjurisdiccionales y Política Metropolitana. Durante el mandato de María Eugenia Vidal, aprovechando la sintonía política, se creó el Gabinete Metropolitano, integrado también por el jefe de Gobierno y la Gobernadora. Más allá del anuncio, es lo que hoy hacen periódicamente tanto Kicillof como Larreta y sus equipos.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
River perdió 2-1 ante Palmeiras en el Monumental por el primer partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Gustavo Gómez y Vitor Roque anotaron para el conjunto brasileño, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el cierre. El equipo de Marcelo Gallardo deberá definir la serie en San Pablo el próximo miércoles, luego de jugar este sábado por el Clausura frente a Atlético Tucumán.
Lanús empató 1-1 con Fluminense en el Maracaná y, gracias al 2-1 global, avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana. Dylan Aquino marcó para el Granate en un partido que estuvo demorado 36 minutos por incidentes y represión policial contra los hinchas argentinos. El equipo de Ricardo Zielinski, campeón en 2013 y finalista en 2020, alcanzó así su segunda semifinal consecutiva en el certamen.
Boca igualó 2-2 con Central Córdoba en la Bombonera, por la novena fecha del Torneo Clausura. Los goles fueron de Rodrigo Battaglia y Miguel Merentiel para el Xeneize, mientras que José Florentín e Iván Gómez marcaron para los santiagueños. Con este resultado, ambos equipos quedaron con 14 puntos en el Grupo A. Boca acumula cinco empates en el torneo y se mantiene segundo en la Tabla Anual con 47 unidades. El próximo sábado visitará a Defensa y Justicia.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET