Actualizado: Domingo, 2 noviembre 2025
10:10Hs.
La Plata
Petroleras: tensa visita de operadores al puerto marplatense
Con la explotación off-shore de hidrocarburos en el mar argentino en carrera, intermediarios mostraron malestar respecto a la desidia y abandono de la zona. Seguridad y capacidad de amarre, las principales aristas. Bahía Blanca, el otro puerto en pugna para oficiar de base operativa.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
Mientras en el Consorcio Portuario Regional apuestan todas las fichas al Festival MAREA por los 100 años de las primeras maniobras en la zona, el abandono de la gestión Felizia generó malestar en los intermediarios de las empresas que buscan llevar adelante la explotación de hidrocarburos en el Mar Argentino. 

La comitiva se hizo presente en la ciudad los días jueves y viernes, dónde no se llevaron una buena impresión de las instalaciones. El estado general de la infraestructura y las postal de los barcos inoperativos preocuparon por motivos que exceden lo estético: seguridad y operatividad. 

La escasa capacidad de amarre se traduce en la congestión y poca operatividad del puerto. Si bien los buques abandonados superan los 50, el Consorcio Portuario no logró destrabar la situación por medio de incentivos a los armadores, responsables de los costos de desguace en primera instancia. La industria pesquera, de momento, no da signos de colaboración para con el rubro off-shore.

El varadero de la Base Naval, es otra de las apuestas para los desguaces. Sin embargo, como informó La Tecla, a 40 meses de rubricado el contrato entre la Armada y el ente administrador, no se realizó ningún trabajo. Si bien un nuevo convenio está en marcha, resta saber si completarán las tareas con la celeridad que el proyecto petrolero exige.

A la ineficiencia de la gestión Felizia, se suma el escaso interés brindado por el Municipio y la falta general de participación. El interés en el puerto marplatense radica en una cuestión central: se encuentra a 1 hora y media de la zona de operaciones.

El tiempo apremia. En menos de 2 años -mientras se desarma una de las plataformas en las costas de México- las empresas en cuestión buscan estar instalados de forma definitiva. La inversión es cuantiosa, ya que a parte de la infraestructura portuario, se desprenden otra serie de negocios, vinculados a logística, mercadería, residencias y oficinas.

Bahía Blanca, el otro puerto en carrera

Los múltiples espacios apuntados como susceptibles de exploración generaron el interés no solo de Mar del Plata, sino de otras ciudades de la costa atlántica con buena distancia respecto a los posibles pozos.

En ese sentido, el puerto de Bahía Blanca está apuntado en la carrera por ofrecer los servicios que requiere la operación. La ventaja de dicha plaza es que ya cuenta con la infraestructura requerida y no cuenta con una industria pesquera fuerte que pueda obstaculizar el tráfico o el proceso.

Sin embargo, la principal pega de la opción bahiense es la distancia hasta el pozo muy superior a la de "La Feliz". Cualquier inconveniente en alta-mar se incrementa debido a la cantidad horas entre cada punto.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
River perdió 2-1 ante Palmeiras en el Monumental por el primer partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Gustavo Gómez y Vitor Roque anotaron para el conjunto brasileño, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el cierre. El equipo de Marcelo Gallardo deberá definir la serie en San Pablo el próximo miércoles, luego de jugar este sábado por el Clausura frente a Atlético Tucumán.
Lanús empató 1-1 con Fluminense en el Maracaná y, gracias al 2-1 global, avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana. Dylan Aquino marcó para el Granate en un partido que estuvo demorado 36 minutos por incidentes y represión policial contra los hinchas argentinos. El equipo de Ricardo Zielinski, campeón en 2013 y finalista en 2020, alcanzó así su segunda semifinal consecutiva en el certamen.
Boca igualó 2-2 con Central Córdoba en la Bombonera, por la novena fecha del Torneo Clausura. Los goles fueron de Rodrigo Battaglia y Miguel Merentiel para el Xeneize, mientras que José Florentín e Iván Gómez marcaron para los santiagueños. Con este resultado, ambos equipos quedaron con 14 puntos en el Grupo A. Boca acumula cinco empates en el torneo y se mantiene segundo en la Tabla Anual con 47 unidades. El próximo sábado visitará a Defensa y Justicia.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET