Actualizado: Martes, 1 julio 2025
23:23Hs.
La Plata
Un delegado para el norte que no convence en la tropa propia y no domina su provincia
El exgobernador del Chaco se acercó a Kicillof para darle musculatura política a su armado en el nordeste, pero no todos en el kicillofismo creen que sea una buena jugada porque en su provincia las cosas no le van bien, y hasta el massismo advierte que si vuelve al ruedo le hará internas.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
Decidido, Axel Kicillof extiende su red polֵítica más allá de las fronteras bonaerenses. Las excusiones de sus ministros a territorios extrarradio, y sus propias visitas a colegas de otras provincias, son parte de la estrategia para ganar volumen dentro de la variopinto frente electoral llamado Unión por la Patria. Pero no lo son todo. El Gobernador también busca cerrar alianzas estratégicas con dirigentes del peronismo nacional que fortalezcan sus intenciones futuras y le den, a la hora de sentarse en la mesa de las negociaciones final, el sustento territorial a su deseo.

En esa búsqueda debe leerse la discutida llegada de Jorge Capitanich al Banco Provincia. Como se sabe, desde hace algunos meses, el exgobernador de Chaco desembarcó en la entidad crediticia provincial para hacerse cargo del Centro de Estudios Federales, una dependencia que salió del sarcófago en la que estaba sepultada desde hace dos décadas pero que permite, sin levantar demasiadas sospechas, concretar reuniones lejos de la jurisdicción del Banco. En rigor, Capitanich hasta ahora cobra sueldo para asesorar a la presidencia de la entidad y, fundamentalmente, tejer políticamente en su zona de mayor influencia, es decir en el norte, con epicentro en el nordeste. 

Debe reconocerse que el exjefe de Gabinete nacional tiene una amplia trayectoria y supo gozar de ascendencia importante en el kirchnerismo y en el círculo de confianza de Cristina Fernández. Pero el caso Cecilia Strzyzowski desencadenó una serie de infortunios políticos para el dirigente chaqueño. La vinculación de Emerenciano Sena y su esposa Marcela Acuña (acusados del femicidio junto a su hijo César Sena) con el espacio comandado por Capitanich fueron determinantes para la derrota del gobernador en las elecciones del año pasado en manos del radical Leandro Zdero.

Sin lugar donde guarecerse políticamente, Capitanich encontró en Kicillof una mano amiga en tiempos de vacas flacas, y al mandatario bonaerense le cerró la ecuación porque necesita, como se dijo, ganar adeptos dentro del panperonismo. Sin embargo, hasta en el propio equipo de gobierno de la Provincia hay dudas acerca de lo que el chaqueño le pueda aportar a la causa. “Tenemos que mostrar otra cara, los que perdieron frente a la ola Milei no pueden ser la promesa de futuro”, fue el lapidario diagnóstico de un dirigente que adhiere a la posición kicillofista pero advierte de los riesgos de sostener políticos devaluados ante la sociedad.

Capitanich no puede por el momento revertir en Chaco la imagen con la que se fue, y alguien que no logra ser profeta en la tierra donde fue emperador difícilmente pueda serlo en aldeas vecinas, donde además hay dirigentes peronistas celosos de sus territorios. A tal punto llega el conflicto interno de Unión por la Patria en Chaco que uno de los principales socios de la alianza ya avisa que, si Capitanich vuelve a jugar en su provincia o promociona a algún candidato, irá a internas.

Sergio Massa, siempre activo a pesar de su largo silencio público, teje a una velocidad de telar supersónico y, además de calcular sobre varios escenarios posibles, también arma su red de contención con las mismas intenciones que Kicillof. Por eso entre el Gobernador y el tigrense la relación es un electrocardiograma. En el trípode de Unión por la Patria la pata massista sostiene el equilibrio, y podría romperlo en cualquier momento.

Chaco es una de las provincias en las que el exministro de Economía centra la atención, porque está convencido que en sus filas está la candidata para ir a recuperar la provincia en el 2027. “Si Capitanich quiere volver le vamos a hacer internas con nuestra candidata”, le confió a La Tecla un hombre muy cercano al tigrense. La figura que promociona el Frente Renovador es la actual intendenta de Barranqueras, Magda Ayala. 

Un delegado para el norte que no convence en la tropa propia y no domina su provincia

Barranqueras es una ciudad pegada a Resistencia, de casi 55.000 habitantes, perteneciente al departamento San Fernando y asentada sobre un brazo del río Paraná, que conecta a Chaco con Corrientes a través del puente Manuel Belgrano.

Magda Ayala es abogada, llegó a la intendencia en 2019 y fue reelecta en 2023. Pertenecía al Frente Chaqueño que comandaba Capitanich pero se distanció durante su primer mandato como jefe comunal. El 2 de octubre cumplirá 34 años y es la joven promesa en la que apuesta el massismo para darle un aire renovador al peronismo chaqueño.

Su acercamiento al Frente Renovador lo hizo a través de Katia Blanc, referente del massismo chaqueño, y con quien la intendenta de Barranqueras ha tomado la posta del armado hacia el futuro, en el que también tiene injerencia el joven intendente de Villa Berthet, Germán Honcheruk. 

El empuje del la nueva dirigencia es un escollo nada fácil para Capitanich, que si quiere ser patrón y sota del kicillofismo norteño tendrá que comenzar primero por ordenar el patio de su casa.
Imprimir | Enviar | + - Tama�o
 Comentarios (0)
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
- ¿Qué le dice una taza a otra?
- ¿Qué taza ciendo?
Crisis en el sector pesquero
Empresas pesqueras no iniciarán la temporada sin garantías económicas. Se suman reclamos de buques langostineros en plena crisis.
Inauguración futbolera en Lomas
Otermín inauguró un potrero en Llavallol con una jornada a puro fútbol. Se calzó los botines y mostró su juego ante vecinos y referentes.
Fallecimiento de Oscar Vaudagna
Falleció Oscar Vaudagna, exconcejal platense. El peronismo local y provincial expresó profundo pesar por su partida.
Accidente viral de Kicillof
Kicillof rompió una maqueta en una visita y el momento se volvió viral. Las risas y los “likes” no faltaron tras el curioso percance.
En apenas cinco años, la Escuela de Dirección Técnica (EDT) se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del fútbol en Argentina y el mundo. Su innovadora propuesta 100% virtual ha democratizado el acceso a la capacitación en dirección técnica, videoanálisis, preparación física, entrenamiento de arqueros y scouting, entre otras áreas clave del deporte.
Los equipos empataron 1 a 1 en el partido que disputaron esta noche, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera fecha del Torneo Apertura 2025.
SAD o no SAD, ese es el dilema. A diferencia de la obra shakesperiana, la resolución no corre por cuenta de Hamlet sino de la política y el empresariado. El debate, que cuenta con más de 30 años de historia en Argentina, se aceleró con la llegada de Javier Milei al gobierno y aún más en las últimas semanas con las resoluciones de la IGJ.
El excéntrico exboxeador estadounidense Floyd Mayweather aseguró que podría vencer a Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano y ganador de tres títulos mundiales en tres divisiones diferentes, y a su hijo, Julio César Chávez Jr., con una mano en la misma noche.
Agencia CNA Todos los derechos Reservados 2008-2025 All rights reserved - Director Mario Baudry
Versión RSS | Versión Móvil | Términos y Condiciones | Consultas
Desarrollado por Serga.NET